domingo, 27 de julio de 2008

Preocupa la aparición de malformaciones en animales domésticos

La fuerte contaminación de la región podría ser la causa. Bouwer es uno de los lugares más contaminados de Argentina.

Un perro que nació con labio leporino y sin testículos, un pony que tuvo malformación en las patas al nacer y crías de cerdo que nacen muertas son algunos de los casos relevados por FUNAM.

Los sitios donde se registraron estas malformaciones están ubicados a menos de 1000 metros del predio donde se entierra la basura de la ciudad de Córdoba y a unos 2000 metros de Taym, empresa que almacena residuos peligrosos.

Preocupación del Jefe Comunal, Juan Lupi, que viene solicitando infructuosamente al gobierno de la provincia de Córdoba que realice estudios epidemiológicos y ambientales.

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, sostuvo que estas malformaciones "son un llamado de atención que la Municipalidad de Córdoba y el gobierno de la provincia no pueden seguir ignorando. Su irresponsabilidad es inaceptable". Agregó que la salud de muchos vecinos en Bouwer y Potreros del Estado "está en peligro".

Córdoba (Argentina), 27 de julio de 2008.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una ONG con status consultivo en Naciones Unidas y miembro de la RENACE, advirtió que en Potreros del Estado, muy cerca de Bouwer, "se han registrado casos de malformaciones en animales domésticos". La zona de Bouwer está ubicada a unos 17 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se la considera "uno de los lugares más contaminados de Argentina".

En Potreros del Estado, cerca del lugar donde se depositan las 2000 toneladas de basura que produce por día la ciudad de Córdoba, viven familias que deben soportar la agresión ambiental del relleno sanitario. "Un perro que nació con labio leporino y sin testículos, un pony que tuvo malformación en las patas al nacer, y crías de cerdo que nacen muertas" son los primeros casos relevados por FUNAM en la zona de Bouwer. El perro sigue con vida pero el pony "sufre periódicas convulsiones". Mónica Rescala, propietaria de los animales, indicó que los olores procedentes del enterramiento sanitario y de Taym, la empresa que almacena residuos peligrosos, "son nauseabundos" y que otros vecinos "también han tenido animales con deformaciones".

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, indicó que los lugares donde se registraron estas malformaciones "están ubicados a menos de 1000 metros del predio donde se entierra la basura de la ciudad de Córdoba y a unos 2000 metros de Taym. Si esto le pasa a los animales domésticos debemos preocuparnos por lo que pueda sucederle a los vecinos". Tras aconsejar la "urgente realización de estudios" Montenegro recordó que en la ciudad de Comodoro Rivadavia, afectada por residuos de petróleo y otros contaminantes, los veterinarios "han registrado numerosos casos de animales domésticos con patologías congénitas, entre ellas labio leporino, atresia anal y casos de mascotas braquignáticas" (Descubren casos de teratogenia en el Sur. Observaciones de la Médica Veterinaria Mónica Higuera).

Montenegro agregó que los gases tóxicos y cancerígenos del relleno sanitario en Bouwer "se dispersan fácilmente desde la inconcebible montaña de basura que construyó la empresa Cliba sobre la celda 9. Sus 30 metros de altura se suman a los 17 metros de profundidad de la celda. Esto es un monumento a la estupidez y la irresponsabilidad, y una inaceptable fuente de olores nauseabundos y enfermedades".

El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, sostuvo que estaba "muy preocupado por estas malformaciones" y que el gobierno de la provincia "nunca inició los estudios epidemiológicos y ambientales que solicitamos por nota hace mucho tiempo". Recalcó que Bouwer "sigue siendo ignorada por la Municipalidad de Córdoba y por el gobierno provincial" y que "la paciencia de los vecinos se está agotando. Nosotros en Bouwer le decimos basta a la basura de la ciudad de Córdoba y a los gases tóxicos del relleno sanitario, que de sanitario no tiene nada".

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, sostuvo que las malformaciones registradas en la zona de Bouwer "son un llamado de atención que la Municipalidad de Córdoba y el gobierno de la provincia no pueden seguir ignorando". Tras calificar de "irresponsables" a los funcionarios de sus respectivas áreas de ambiente agregó que la salud de los vecinos de Bouwer y Potreros del Estado "está en peligro". Advirtió que ya se habrían producido enfermedades "pero ni la Municipalidad de Córdoba ni el gobierno de la provincia hicieron los estudios epidemiológicos que les solicitó la Comuna de Bouwer".

El Dr. Raúl Montenegro recordó que los rellenos sanitarios "descargan gases tóxicos y cancerígenos" y que vivir cerca de un relleno sanitario de basura "es peligroso para la salud porque sus gases pueden provocar cáncer de vejiga, estomago, hígado, próstata, pulmón, cuello cervical y útero, leucemia, alteraciones en el desarrollo embrional y fetal, menor peso de los bebés al nacer e incluso malformaciones".

Para mayor información contactar a:

Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar

Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490

Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011-155 460 9860
Email: nay_azz@hotmail.com

Animales con malformaciones en las cercanías del basural

Alf es un perro de cinco meses que nació sin testículos y con labio leporino. La gran contaminación de la zona podría ser la causa de las malformaciones detectadas. Los sitios donde se detectaron estos casos están ubicados a menos de 1000 metros del predio de enterramiento de la basura de la ciudad de Córdoba y a unos 2000 metros de Taym, empresa que almacena residuos peligrosos.

Millie es una pony hembra de tres años que nació prematuramente, casi ciega, con defectos en las patas y que sufre periódicas convulsiones. Mónica Rescala, propietaria de los animales, indicó que otros vecinos "también han tenido animales con deformaciones", tales como crías de cerdo que nacen muertas.
Estas fotografías pertenecen a Bouwer sin Basura.
De ser utilizadas, por favor citar la fuente.

lunes, 21 de julio de 2008

Vivir cerca de un relleno sanitario es peligroso para la salud

Funam advirtió que vivir cerca de un relleno sanitario de basura "es peligroso para la salud porque sus gases pueden provocar cáncer de vejiga, estómago, hígado, próstata, pulmón, cuello cervical, útero, leucemia, alteraciones en el desarrollo embrional y fetal, menor peso de los bebés al nacer e incluso malformaciones".

Lo sostuvo el Dr. Raúl Montenegro durante la reunión convocada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba para debatir el proyecto de captura y quema de gas metano en el relleno sanitario cercano a Bouwer.

Montenegro indicó que el pliego "sólo busca hacer buenos negocios para la Municipalidad de Córdoba y para la empresa que gane la licitación, pero no protege la salud de los vecinos de Bouwer". Agregó que también estaría amenazada "la salud de los empleados del penal y sus 2000 reclusos".

Funam sostuvo que los gases "no solo deben ser capturados, sino también tratados antes de que se los queme pues de lo contrario se generarían sustancias aún más tóxicas y cancerígenas, como dioxinas y furanos. Una dioxina, la TCDD, es un cancerígeno humano comprobado".
La organización ambientalista reiteró que la municipalidad "sigue ignorando a los vecinos de Bouwer y no le importa que se enfermen ni se mueran".


El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, que también asistió al encuentro, criticó a la Municipalidad de Córdoba porque "sigue tomando decisiones que afectan la salud de los vecinos de Bouwer sin consultarnos". Recordó además que la municipalidad "no tiene autorización de la Secretaría de Ambiente de la Provincia para seguir enterrando basura por otros ocho años más".

Córdoba (Argentina), 21 de julio de 2008.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) advirtió que vivir cerca de un relleno sanitario de basura "es peligroso para la salud porque sus gases pueden provocar cáncer de vejiga, estómago, hígado, próstata, pulmón, cuello cervical y útero, leucemia, alteraciones en el desarrollo embrional y fetal, menor peso de los bebés al nacer e incluso malformaciones". Lo sostuvo el Dr. Raúl Montenegro durante la reunión convocada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba para debatir el proyecto de captura y quema de gas metano en el relleno sanitario cercano a Bouwer. Montenegro recordó que los rellenos "emiten mayoritariamente metano y dióxido de carbono, pero también compuestos orgánicos no metánicos, CONM, que incluyen gases tóxicos y cancerígenos".

Tanto el Departamento Ejecutivo como el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba recibieron a varias empresas privadas interesadas en capturar el metano del relleno sanitario cercano a Bouwer en el marco del llamado "Mecanismo de Desarrollo Limpio" que prevé el Protocolo de Kyoto. Esto permite la obtención de recursos económicos procedentes sobre todo del Primer Mundo. Se elaboró así un proyecto de pliego para esa captura de metano. El Dr. Raúl Montenegro indicó que ese pliego "sólo busca hacer buenos negocios para la Municipalidad de Córdoba y para la empresa que gane la licitación, pero no protege la salud de los vecinos de Bouwer". Agregó que de concretarse la iniciativa tal cual está planteada en el proyecto de pliego "también estaría amenazada la salud de los empleados del penal y sus 2000 reclusos".

El Dr. Raúl Montenegro explicó que la Municipalidad "pretende que una empresa privada capture el metano y lo queme, pero olvida decirle a los habitantes de Bouwer que lo que allí se quemaría no es solo metano, sino también compuestos orgánicos muy complejos. Una cosa son los gases totales, usualmente de riesgo para la salud, y otra muy distinta el metano". Agregó que los gases del relleno "no solo deben ser capturados, sino también tratados antes de que se los queme pues de lo contrario podrían generar sustancias aún más tóxicas y cancerígenas, como dioxinas y furanos. Una dioxina, la TCDD, es un cancerígeno humano comprobado. Si los gases totales son tratados se obtiene un metano casi puro que sí puede quemarse sin riesgo". Aclaró que la participación de FUNAM y la Comuna de Bouwer en la consulta hecha por la municipalidad de Córdoba "no convalida la utilización del predio por otros 8 años".

FUNAM reiteró que la municipalidad de Córdoba "sigue ignorando a los vecinos de Bouwer" y que no le importa "si se ve afectada su salud y su calidad de vida". El Dr. Raúl Montenegro recalcó que el proyecto de pliego elaborado por la Municipalidad "no solo tiene errores y vacíos, sino que incurre en el mismo vicio del pliego para la recolección de la basura de la ciudad de Córdoba. Ambos adoptan decisiones coloniales y arbitrarias, pues imponen a los vecinos de Bouwer 8 años más de basura, además de quema de gases que no serían tratados".

El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, quien también asistió al encuentro, criticó a la Municipalidad de Córdoba porque "sigue tomando decisiones que afectan la salud de los vecinos de Bouwer sin consultarnos". Recordó además que la municipalidad "no tiene autorización de la Secretaría de Ambiente de la provincia para seguir enterrando basura por otros ocho años más".
El Dr. Raúl Montenegro sostuvo que la Municipalidad de Córdoba y la Secretaría de Ambiente de la provincia "no podían ignorar que los gases del relleno son peligrosos para la salud humana". Agregó que en el informe remitido por FUNAM al Concejo Deliberante "hacemos reservas de acciones administrativas y judiciales, porque durante más de 26 años se estuvo envenenando el aire que respiran los habitantes de Bouwer".

Raúl Montenegro y Juan Lupi coincidieron en denunciar que la actual concesionaria "sigue haciendo crecer la altura de la montaña de basura en la Celda 9". Esta montaña tiene unos 30 metros de alto, y en su base unos 800 metros de largo por 350 metros de ancho. "Ni la Municipalidad ni la provincia reaccionan ante este atropello. Desde esa montaña de desperdicios los gases tóxicos y cancerígenos llegan más fácilmente a los habitantes de Bouwer".

Montenegro reiteró que Bouwer "es uno de los lugares más contaminados de Argentina" y que las autoridades de la municipalidad de Córdoba y la Secretaría de Ambiente de la provincia "deberán responder por el daño que está provocando el relleno sanitario de Potreros del Estado a la salud de las personas y al ambiente".

Para mayor información contactar a:

Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar

Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490

Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Asesor Técnico de la Comuna de Bouwer
Teléfono celular: 03547-155 719 80

Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com

domingo, 20 de julio de 2008

Concejo Deliberante analiza captura de gases


Mañana lunes FUNAM y la comuna de Bouwer se reunen con el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba para fijar posición sobre pliego para captura de gases en relleno sanitario.

Fueron convocados ante reiteradas denuncias públicas realizadas por la comuna de que la municipalidad de Córdoba los excluye de temas que afectan gravemente a los habitantes de Bouwer.

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, indicó que la actual versión del pliego "es más un buen negocio que un mecanismo para proteger la salud de las personas" y adelantó que mañana dará a conocer "vacíos sorprendentes y errores inaceptables” en un pliego que debería velar por la salud de las personas.

Córdoba (Argentina), 20 de julio de 2008.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC, Washington) y miembro de la RENACE, anunció que mañana lunes 20 de julio a las 11 horas de la mañana "FUNAM y la Comuna de Bouwer se reúnen con el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba".

En representación de la comuna de Bouwer asistirán el jefe comunal Juan Lupi y su asesor técnico, el Bioquímico Adolfo González. En nombre de FUNAM participará el Dr. Raúl Montenegro. Ambas instituciones fueron convocadas para hacer conocer sus opiniones sobre el proyecto de pliego para licitar la captura del gas metano que produce el relleno sanitario de Potreros del Estado, y que quiere llevar adelante la Municipalidad de Córdoba.

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, volvió a recordar que Bouwer "es uno de los lugares más contaminados de Argentina". Anticipó que halló "vacíos sorprendentes y errores inaceptables" en el pliego y que los dará a conocer "durante la reunión del lunes".

FUNAM produjo un informe técnico que se presentará formalmente al Concejo Deliberante mañana lunes. "Algunas de las conclusiones producirán un fuerte impacto", agregó "pues tienen que ver con la salud de las personas expuestas, no solo en Bouwer sino también en otros lugares afectados por el relleno sanitario".

El Dr. Raúl Montenegro, que es además premio Nóbel Alternativo 2004, sostuvo que el pliego en su actual versión "es más un buen negocio que un mecanismo para proteger la salud de las personas".

Sitio de la reunión:
Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba
Pasaje Comercio 447, ciudad de Córdoba
Horario: a partir de las 11 horas de la mañana

Para mayor información consultar a:

Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar

Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490

Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Teléfono celular: 03547-155 719 80

Encargada de Prensa:

Nayla Azzinnari
Teléfono celular: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com

miércoles, 16 de julio de 2008

Nota al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba

COMUNA DE BOUWER
DEPARTAMENTO SANTA MARÍA - PROVINCIA DE CORDOBA
Av. Libertador Gral. San Martín 1 – BOUWER (5119)
Tel./Fax: (0351) 499-3100 – E-mail: bouwer03@yahoo.com.ar

Bouwer, 16 de julio de 2008

Sr. Presidente
Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Dr. Armando S. Andruet (h)
S / D


De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted para solicitarle una audiencia a los fines de analizar en forma conjunta los problemas ambientales y sanitarios que está provocando el depósito judicial de vehículos en cercanías de la localidad de Bouwer (Potrero del Estado).

En este predio de la provincia existen entre 15.000 y 20.000 vehículos. Están acumulados en forma de empalizada, con hasta 4-5 vehículos superpuestos.

Esta chatarra sin control produce tres tipos principales de impacto ambiental y sanitario:

1) Riesgo por contaminación. Descarga de contaminantes, muchos de ellos tóxicos e incluso cancerígenos.

2) Riesgo por cóctel de contaminantes.

3) Riesgo por multiplicación de vectores. Alude a la generación -particularmente durante la época lluviosa- de lugares de cría para mosquitos que son potenciales transmisores de enfermedades.

4) Afectación del paisaje.

1. RIESGO POR CONTAMINACIÓN. DESCARGA DE CONTAMINANTES.

Entre las posibles descargas que pueden provocar esta chatarra pueden mencionarse:

1.1. Lixiviados.

Alude a las sustancias que se incorporan al agua de lluvia que alcanza y se mueve en los vehículos abandonados (= lixiviado).

Estos lixiviados pueden contener metales pesados, restos de aceites y restos de combustibles derivados de los vehículos y sus partes (por ejemplo baterías, motores, pastillas de frenos, sistemas de transmisión, etc.).

La lixiviación también arrastra los contaminantes secundarios que se pudieran haber producido durante la quema de vehículos. Durante el incendio registrado el 31 de julio de 2007 se quemaron aproximadamente 2400 vehículos (400 autos y 2000 motos) que formaban parte del depósito judicial [Diario La Voz del Interior, 1 de agosto de 2007].

Esta es la nota publicada el 31 de julio de 2007 por el diario La Voz del Interior:

“Incendio en Bouwer afectó a 1.200 vehículos [este valor fue posteriormente incrementado, ver arriba]. El incendio se originó en un depósito del Poder Judicial. Se quemaron 200 autos y unas mil motos secuestradas por la Justicia”.

Redacción LAVOZ.com.ar
Al menos 200 automóviles y unas mil motocicletas y bicicletas resultaron afectados por un incendio que se desató esta tarde en un depósito judicial de vehículos, ubicado en la localidad de Bouwer, a 18 kilómetros de esta Capital, según las estimaciones oficiales [este valor fue posteriormente incrementado, ver arriba].
El secretario de Información Pública provincial, Marcelo Falo, dijo que el fuego, activado alrededor de las 15 de hoy, podría haberse originado en un incendio forestal en la zona del depósito, perteneciente al Poder Judicial y conocido como Potrero del Estado.
“Todavía se está investigado porqué se originó, pero es del tipo de incendios forestales. No se registraron heridos”, indicó Falo a Cadena 3.
Falo dijo que “se quemaron aproximadamente 200 automóviles y muchas más motos y bicicletas, estimamos que cerca de mil” [este valor fue posteriormente incrementado, ver arriba].
Para combatir las llamas trabajaron dos aviones hidrantes y dotaciones de bomberos de la zona.
Matafuegos. El comisario Daniel Delgado, jefe del Cuerpo de Bomberos, explicó que si bien en el predio había extintores, el fuego se propagó rápidamente por los materiales de las carrocerías de los vehículos y la presencia de combustible en algunos de ellos.
Mientras los bomberos combatían las llamas, la Policía cortó por precaución la Ruta 36, que une Córdoba con Alta Gracia, debido a los problemas de visibilidad de la densa columna de humo que se elevaba desde el depósito.

Muchas de las sustancias que contendrían los lixiviados de los vehículos depositados (no quemados) y de aquellos que fueron afectados por el fuego en julio de 2007 entran dentro de las categorías sometidas a control por la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 y su decreto reglamentario 831. Entre ellas:

Y 8. Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados.

Y 9. Mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua, o de hidrocarburos y agua.

Y 21. Compuestos de cromo hexavalente [por ejemplo procedente de piezas cromadas].

Y 22. Compuestos de cobre.

Y 23. Compuestos de zinc.

Y 31. Plomo, compuestos de plomo [por ejemplo procedentes de baterías en desuso].

Y 34. Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida [por ejemplo procedentes de baterías en desuso].

Y 36. Asbestos (polvos y fibras) [por ejemplo procedente de cintas de frenos].

1.2. Escorrentía de los lixiviados.

Alude al desplazamiento sobre la superficie del suelo de los lixiviados que pueden contener contaminantes.

1.3. Infiltración de los lixiviados.

Alude a la penetración en el suelo de los lixiviados que pueden contener contaminantes. Estos fluidos pueden alcanzar la freática (napa más superficial de agua subterránea), y eventualmente otras napas.

1.4. Dispersión aérea de complejos químicos resultantes de la quema de vehículos.

Alude a los gases y partículas aerodispersables que se dispersaron durante el incendio que sufrió el depósito judicial durante el mes de julio de 2007. Entre las posibles sustancias que pudieron descargarse figuran dibenzodioxinas, dibenzofuranos, otros compuestos orgánicos persistentes (COPs), metales pesados, partículas suspendidas PM 10, partículas suspendidas PM 2,5 etc.

Se desconocen los efectos que pudiera haber tenido esta quema masiva sobre la salud de las personas expuestas a sus contaminantes.

1.5. Contaminación del suelo.

La deposición de sólidos (procedentes de los vehículos, partículas sedimentables procedentes de la quema de vehículos), la escorrentía y la infiltración de los lixiviados procedentes de los vehículos habrían contaminando y seguirían contaminando el suelo.

Las partículas de suelo contaminadas por estas vías podrían ser eventualmente transportadas por el viento hasta la localidad de Bouwer.

2. RIESGO POR CÓCTEL DE CONTAMINANTES.

En cercanías del depósito judicial de vehículos existen otras fuentes que descargan contaminantes. Las diferentes sustancias generadas por estas (ver abajo) pueden encontrarse en forma conjunta en uno o más "medios", lo que genera distintos complejos contaminantes formados por "n" diferentes sustancias que pueden neutralizar sus efectos, adicionarlos, e incluso sinergizar sus efectos. Las personas que viven en cercanías de estas fuentes (caso Bouwer) están expuestas por lo tanto a cócteles de contaminantes variables, que al interactuar con las personas expuestas (y sus diversas resistencias orgánicas) generan variables afectaciones de la salud.

Además del depósito judicial de vehículos estas son las otras fuentes de contaminaciín próximas:

2.1. Relleno sanitario operado por CLIBA.

Comprende 8 fosas convencionales (Fosas 1 a 8) y una fosa atípica (Fosa 9), esta última con desarrollo en altura (aproximadamente 30 metros, con una base rectangular de 830 metros de largo por unos 350 metros de ancho.

Entre los eventos que podrían generar impactos rápidos y masivos destaca la posibilidad de incendio a gran escala. Sus principales descargas son las siguientes:

a) Generación de lixiviados altamente contaminados y contaminantes. Suelen contener compuestos orgánicos (por ejemplo compuestos halogenados alifáticos, fenol y alquil fenoles, compuestos aromáticos policíclicos, clorobencenos, pesticidas, etc.) y metales + compuestos metálicos. En los enterramientos los lixiviados llegan a contener más de 400 parámetros y compuestos, muchos de ellos de alto riesgo sanitario y ambiental) (Oman & Junestedt, 2007).

b) Generación de gases y partículas que se ventean sin tratamiento. La degradación anaerobia de residuos sólidos urbanos, donde la composición incluye cada vez más residuos peligrosos, genera principalmente metano (CH4), aproximadamente un 40-60% del total, y dióxido de carbono (CO2), además de cientos de otras sustancias, muchas de ellas tóxicas, denominadas Compuestos Orgánicos No Metánicos (CONM). Los gases pueden contener asimismo mercurio y otros metales pesados. La quema de estos complejos químicos suele generar dibenzodioxinas y dibenzofuranos, y cócteles impredecibles de otras sustancias (Montenegro, 2008; Capón, Wherless & Frediani, 1998). Estos gases y partículas pueden llegar a Bouwer.

c) Contaminantes microbiológicos (virus, bacterias).

d) Olores.

2.2. Incineración de residuos peligrosos a cargo de la empresa CLIBA.

El horno pirolítico quema residuos patógenos. Se pudo comprobar que durante el funcionamiento (principalmente nocturno, a partir de las 21:00 horas) contamina el aire con humos y olores desagradables (cf. González, 2006). Entre los eventos que podrían generar impactos rápidos y masivos destaca la posibilidad de incendio a gran escala, y posible explosión. Sus gases, partículas y olores pueden llegar hasta Bouwer.

Principales descargas: gases y partículas aerodispersables (dibenzodioxinas, dibenzofuranos, metales pesados, etc.), barros de los procesos de filtrado, cenizas peligrosas, y lixiviados. Las cenizas peligrosas se estarían acumulando en la empresa Taym (González, 2006).

2.3. Planta de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos a cargo de la empresa TAYM.

Esta empresa concentra una alta diversidad y cantidad de residuos peligrosos, entre ellos los plaguicidas obsoletos retirados de los depósitos del SENASA en Alta Córdoba y Villa Dolores. TAYM tiene una capacidad de tratamiento de 7500 ton/año de residuos peligrosos (Ley Nacional 24051). Sus instalaciones cuentan con fosa de seguridad. Está habilitada por la ex Agencia Córdoba Ambiente (actualmente Subsecretaría de Ambiente) para tratar residuos de las categorías Y02, Y03, Y04, Y07, Y08, Y09, Y11, Y 12, Y13, Y16, Y17, Y 18, Y21, Y22, Y23, Y24, Y25, Y26, Y27, Y29, Y30, Y31, Y32, Y33, Y34, Y35, Y36, Y37, Y39 e Y48 (cf. González, 2006).

Provoca una "evidente contaminación del aire". En sus inmediaciones se percibe un intenso olor a plaguicidas, en particular 2,4 D (González, 2006). Entre los eventos que podrían generar impactos rápidos y masivos destaca la posibilidad de incendio a gran escala, y posible explosión. Sus gases, partículas y olores pueden llegar a Bouwer.

2.4. Otras fuentes de contaminación.

En la localidad de Bouwer, que está siendo afectada por las descargas contaminantes de todas las fuentes mencionadas anteriormente, se encuentran además las fuentes detalladas a continuación:

2.4.1. Ex fundición de plomo y sus rezagos.

Durante aproximadamente tres décadas funcionó en el camino de enlace con el Camino a San Carlos la empresa Metalúrgica Bouwer. Hasta el año 2005 operó con chimenea abierta, descargando por lo tanto metales pesados al ambiente (principalmente plomo). En el año 2006 se logró su clausura. Aunque fue desmantelada persisten varios focos (fuentes) con escorias metálicas. Hubo además diseminación sin control de las escorias (cf. González, 2006).

2.4.2. Aplicación de plaguicidas químicos.

Existe aplicación de plaguicidas en los bordes del pueblo (principalmente glifosato, endosulfán y 2,4 D). Estas sustancias son disruptoras endocrinas incluso a bajas dosis (tienen actividad estrogénica).

2.4.3. Tanques de agua domiciliarios con sedimentos eventualmente contaminados.

Los tanques de agua domiciliarios que por carecer de tapa o no estar estancos reciben permanentemente la descarga de contaminantes. Tales sustancias pueden contaminar el agua y los sedimentos del tanque, y por lo tanto ingresar a la red domiciliaria interna.

2.4.4. Transformadores eventualmente contaminados con PCBs.

3. RIESGO POR MULTIPLICACIÓN DE VECTORES.

El depósito judicial de vehículos constituyen una notable fuente de microhabitats para la reproducción de mosquitos, especialmente del mosquito transmisor del dengue y de la fiebre amarilla (Aedes aegypti).

Sus empalizadas con alta disponibilidad de cavidades que pueden almacenar y conservar agua son un riesgo sanitario permanente. La propia disposición en empalizada de los vehículos genera además microhabitats prácticamente inaccesibles.

Cabe acotar que la Comuna de Bouwer nunca pudo constatar tareas preventivas por parte de la provincia para reducir al mínimo este riesgo.

4. AFECTACIÓN DEL PAISAJE.

Los depósitos de vehículos, en empalizada y con varias capas superpuestas, contribuyen a desmejorar el paisaje de las proximidades de Bouwer. Esta afectación no solo disminuye la calidad de vida, sino que contribuye -junto a los otros factores analizados aquí- a aumentar la mala imagen ambiental de la zona. Esto a su vez repercute en la permanencia de la población, en la potencial atracción de nuevos vecinos, y en el precio de las propiedades.

Le hacemos saber que esta Comuna ya solicitó al gobierno de la provincia la realización de estudios ambientales y epidemiológicos (ninguno de los cuales ha sido iniciado a la fecha), y requirió a la Municipalidad de Córdoba el inmediato cierre del incinerador de residuos patógenos, el cese del uso de la celda 9 (que tiene actualmente una montaña de basura en pleno crecimiento), y la captura y tratamiento de los gases del relleno sanitario.

Dada la crítica situación planteada por la coexistencia de muchas fuentes de contaminación, una de las cuales es el depósito judicial de vehículos, le requerimos muy especialmente:

1) Audiencia para tratar la gestión actual y el futuro del depósito judicial de vehículos.

2) Generar en conjunto y con la eventual participación de otros organismos un "Plan de manejo y remediación ambiental" del depósito judicial de vehículos, con un cronograma de ejecución, para que deje de actuar como una fuente de contaminación, de cría de vectores, y de afectación del paisaje.

3) Generar en conjunto y con la eventual participación de otros organismos los protocolos de estudios necesarios para que se concrete lo indicado anteriormente.

Sin otro particular y en la seguridad que el Sr. Presidente sabrá comprender la importancia, urgencia y justicia de lo aquí solicitado lo saludo con mi mayor consideración y respeto.

Juan Lupi
Presidente Comunal de Bouwer

lunes, 30 de junio de 2008

Junio 2008

03/06 “Andando”, Canal 8
14/06 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, pág. 20)
18/06 Agencia de Noticias Télam
18/06
Portal Terra
18/06
Diario El Comercial (Formosa)
19/06 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, pág. 13)
19/06
Diario La Voz del Interior
19/06 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, pág. 5)
19/06 Diario Día a Día (edición impresa, pág. 9)
19/06 Agencia de Noticias DYN
19/06 Portal Justo Juicio
19/06 Portal Energías Limpias
19/06 Portal Por la Tierra
20/06
Diario La Voz del Interior
20/06 Diario Infobae
20/06 Portal Minuto Uno
20/06 Portal Uol Noticias
20/06 Portal Full Services
20/06 Portal Yahoo! Noticias
20/06 Portal Webresol (Brasil)
20/06
Portal Radio FM Libre
20/06 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, pág.5)
21/06
Diario Pregón (Jujuy)
21/06 Portal Newstin
22/06 Diario La Arena (La Pampa)
25/06 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, pág. 11)
25/06
Diario La Voz del Interior
25/06 Blogs La Voz del Interior
25/06 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, pág. 5)
25/06 Diario La Mañana de Córdoba

viernes, 27 de junio de 2008

La escuela contra la contaminación

Los alumnos de 2º año del Ciclo Básico Unificado (CBU) de turno tarde de la escuela de Bouwer están llevando adelante un proyecto sobre la contaminación ambiental local, que consiste en hacer afiches alusivos que se colocan a la vista de alumnos y docentes de ambos turnos.

Esta iniciativa se completará con un proyecto de tratamiento de la basura dentro de la escuela con el fin de enseñar a los alumnos sobre la gestión de los residuos y la influencia de las elecciones de consumo en la generación de desperdicios. Se apostará a hacer separación de residuos en papeles, plástico y vidrio. “Si resulta bien esta experiencia, intentaremos replicarlos hacia fuera de la escuela. Lo que más me interesa es que los chicos lleven información a la casa”, expresó Silvia Di Carlo, profesora a cargo del proyecto.

martes, 24 de junio de 2008

Bouwer no fue consultada para el proyecto de captura de gases del relleno sanitario


Comuna de Bouwer criticó a la municipalidad de Córdoba porque promueve "en forma inconsulta la captura de los gases que produce el relleno sanitario".

Su jefe comunal, Juan Lupi, sostuvo que esos gases "deben ser tratados antes de que se los queme, "de lo contrario, el remedio podría ser peor que la enfermedad".

El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de Funam, indicó que la captura de los gases del relleno "es bienvenida" pero anticipó que de quemarse sin tratamiento previo "esta quema podría generar dioxinas, furanos y otras sustancias peligrosas para la salud".

Mediante una extensa nota técnica Juan Lupi transmitió la posición de la comuna al intendente, Daniel Giacomino, y al presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.


Córdoba (Argentina) 24 de junio de 2008.- La Comuna de Bouwer criticó a la Municipalidad de Córdoba porque "promueve en forma inconsulta la captura de los gases que produce el relleno sanitario". Indica que las autoridades de la municipalidad "ignoran otra vez más a los vecinos de Bouwer, que soportan desde hace más de 20 años los olores y los gases contaminantes que emanan desde el predio".

El 6 de junio ingresó al Concejo Deliberante un proyecto del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Córdoba para impulsar "la captura de los gases que produce el relleno sanitario", y que el gas metano sea quemado, o se lo utilice como combustible para generar electricidad". Mediante un llamado a licitación internacional que analiza actualmente la Comisión de Servicios Públicos del Concejo "la municipalidad pretende que una empresa se haga cargo", indicó el Bioquímico Adolfo González. "Lamentablemente -agregó- la propuesta de pliego deja a consideración de los oferentes el tipo de tecnología a emplear y la determinación del destino final del gas capturado, lo que es inaceptable".

El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de FUNAM, indicó que la captura de los gases del relleno "es bienvenida" pero anticipó que de quemarse sin tratamiento previo "esta quema podría generar dioxinas, furanos y otras sustancias peligrosas para la salud. Una de esas dioxinas, la TCDD, es un cancerígeno humano cierto según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, IARC".

El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, sostuvo que los gases que descarga el relleno sanitario "deben ser tratados antes de que se los queme, porque de lo contrario el remedio podría ser peor que la enfermedad".

La Municipalidad de Córdoba pretende utilizar uno de los mecanismos previstos en el Protocolo de Kyoto, el llamado "Mecanismo de Desarrollo Limpio" (MDL), para obtener recursos económicos. Si lograran evitar que el metano se descargue a la atmósfera -pues el metano es uno de los gases que aumenta el efecto invernadero y por lo tanto el cambio climático- la Municipalidad y la empresa que gane la licitación "podrían ingresar al negocio de los bonos de carbono". El Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004, sostuvo que si bien es importante reducir la descarga de metano "más importante es evitar que los gases tóxicos del relleno, o de la eventual quema de gases sin tratar llegue a los pobladores de Bouwer".

Mediante una extensa nota técnica Juan Lupi transmitió la posición de la Comuna de Bouwer al intendente Daniel Giacomino y al presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de córdoba.

El Dr. Raúl Montenegro indicó que la actual montaña de residuos que construyó la empresa Cliba sobre la celda 9 del predio "además de ser una aberración ambiental que demuestra la falta de control por parte de la Municipalidad de Córdoba y de la secretaría de Ambiente de la provincia, es una estructura que facilita la descarga de gases tóxicos al aire". Esta montaña de basura tiene aproximadamente unos 30 metros de altura sobre la superficie, y en su base mide unos 830 metros de largo por unos 350 metros de ancho. Los 17 metros de profundidad de la celda 9, y los 30 metros de altura de la montaña hacen un total de 50 metros verticales de basura.

Para mayor información comunicarse con:

Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490

Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Teléfono celular: 03547-155 719 80

Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar

Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com

miércoles, 18 de junio de 2008

Crece desmesuradamente montaña de basura en el predio, ya tiene más de 30 metros de altura


Enérgica protesta del jefe comunal, Juan Lupi, y de los vecinos.

Denuncian que la comuna "es ignorada" y que la municipalidad de Córdoba "le falta el respeto a las familias de Bouwer, que deben soportar la contaminación que produce el relleno sanitario".

Solicitaron que la montaña de basura "sea desarmada" y que a sus residuos "se les dé un destino adecuado".
Córdoba (Argentina), junio 18 de 2008.- El Jefe Comunal de la localidad de Bouwer (provincia de Córdoba) denunció que en el predio donde se recibe la basura producida por la ciudad de Córdoba "sigue creciendo la altura de la montaña de basura que construyó la empresa CLIBA". Lupi agregó que esta montaña "debe tener ya más de 30 metros de altura". El Bioquímico Adolfo González, asesor técnico de la comuna, indicó que esa montaña de basura "genera una situación preocupante, porque prolonga en altura la celda 9, que ya tiene basura hasta una profundidad de 17 metros".

El Dr. Raúl Montenegro, que acompaña a la comuna y a los vecinos de Bouwer en su lucha por una mejor calidad de vida, sostuvo que "sumando la profundidad de la celda y la montaña tenemos más de 50 metros verticales de basura. Esto implica que sus procesos de degradación generan importantes volúmenes de gases, en su mayoría de riesgo para la salud humana". El Dr. Raúl Montenegro, que es presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004, señaló que esta montaña artificial "facilita la dispersión de los gases tóxicos" y le muestra a quienes transitan por la ruta 36 "una lamentable imagen del destino que se le da a la basura, y de la falta de controles por parte de la Municipalidad de Córdoba y del gobierno provincial".

La montaña de basura tiene más de 30 metros de altura. Su base, que prolonga en altura la celda 9, tienen unos 830 metros de largo por unos 350 metros de ancho. Juan Lupi indica que la gente que vive en la ruta "la padece mucho más. A esta gente el sol le sale dos horas más tarde porque la montaña de basura se lo tapa".

El Bioquímico Adolfo González indicó que en el predio "hay otras 8 celdas llenas de basura" y que al enterrarse residuos en la celda 9 "no se respetaron los 7 metros de profundidad permitidos, sino que alcanzó los 17 metros de profundidad". Este cuadro ya de por sí dramático se agravó cuando la empresa CLIBA decidió seguir en altura, y creó la actual montaña de basura, visible desde puntos muy alejados del predio.

El Dr. Raúl Montenegro indicó que la empresa CLIBA "creó así una descomunal fuente de riesgo sanitario y ambiental, porque a los gases producidos por la basura enterrada en la celda se suman ahora los gases que descarga esta montaña de basura. En realidad más que una montaña actúa como una chimenea llena de perforaciones".

El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, sostuvo que debe fijarse "un destino final adecuado para los residuos sólidos actualmente depositados sobre la celda 9" y que este nuevo destino "no tiene que implicar acumulación en altura". Sostuvo además que "debe prohibirse definitivamente la formación de estas montañas de basura, que son un riesgo para la salud de los vecinos de Bouwer".

Juan Lupi le reclamó a la Municipalidad de Córdoba "generar un grupo de trabajo donde estén representados la Comuna de Bouwer, la Municipalidad de Córdoba, la Comunidad Regional del Departamento Santa María, la Secretaría de Ambiente de la Provincia y asistan como observadores representantes del Grupo Vecinal Bouwer Sin Basura y de organizaciones no gubernamentales como FUNAM". Agregó que "no es posible que la municipalidad de Córdoba tome decisiones en forma unilateral ignorando a la comuna y a los vecinos de Bouwer, que sufren diariamente la contaminación que produce el relleno sanitario".

Para mayor información comunicarse con:

Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490

Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Teléfono celular: 03547-155 719 80

Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar

Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com

Montaña de basura

La imagen fue tomada desde la Ruta 36. La montaña de basura tiene más de 30 metros de altura y una base de 830 metros de largo por 350 metros de largo. Fue construida por la empresa Cliba sobre la celda 9 de relleno sanitario, que ttiene a su vez una profundidad de 17 metros. Es decir que la acumulación de basura supera los 50 metros verticales. En el predio destinado al relleno "sanitario" existen otras ocho celdas saturadas de residuos. Hace 26 años que la basura de la ciudad de Córdoba afecta a los habitantes de Bouwer y Potreros del Estado. Insensible ante el sufrimiento de los vecinos, la Municipalidad de Córdoba quiere extender el enterramiento por otros ocho años más.
Estas fotografías pertenecen a Bouwer sin Basura.
De ser utilizadas, por favor citar la fuente.