domingo, 14 de septiembre de 2008
Se negó la factibilidad para la radicación del basural
Grave obstáculo para la Municipalidad de Córdoba: La Comunidad Regional Santa María negó la factibilidad para la radicación del basural en Potrero del Estado. Peligra la legalidad de la audiencia pública que se realizará mañana para tratar el pliego de licitación para la captura de gas metano.
La Comunidad Regional Santa María negó la autorización de factibilidad para la radicación del enterramiento hasta tanto “se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la comuna de Bouwer” al Ministerio de Salud de la Provincia y a la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Córdoba.
La decisión fue tomada conjuntamente por los intendentes y presidentes comunales que integran la Comunidad Regional Santa María y comunicada a la Municipalidad mediante nota firmada por los mandatarios.
“La documentación está muy lejos de estar en orden” sintetizó Juan Lupi, Jefe Comunal de Bouwer y agregó: “Por lo tanto, son ilegales el nuevo pliego de licitación para la recolección y enterramiento de residuos y el proyecto de pliego para licitar la captura del gas metano que produce el relleno sanitario de potrero del estado, que este lunes analizará en audiencia pública el Concejo Deliberante de la ciudad”.
Córdoba (Argentina), 14 de septiembre de 2008.- La Comunidad Regional Santa María negó la autorización de factibilidad para la radicación del enterramiento hasta tanto “se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la Comuna de Bouwer”. La decisión fue tomada conjuntamente por los intendentes y presidentes comunales que integran la Comunidad Regional Santa María y comunicada a la Municipalidad mediante nota firmada por los mandatarios [Exp. Nº 194.276].
El documento se elaboró en respuesta al pedido del subsecretario de ambiente, Fernando Cámara, al presidente de la comunidad regional, José Luis Colombatti, para que otorgara la factibilidad de localización del basural en el predio. El actual predio de enterramiento de residuos es propiedad de la Provincia de Córdoba, que mediante el decreto Nº 24/07 concedió a Municipalidad de Córdoba una prórroga del comodato para la utilización del terreno hasta fines de 2016.
La Comunidad Regional Santa María, que debe autorizar la continuidad del basural dentro del terreno de su jurisdicción, resolvió que “la solicitud no será considerada”. Una copia de la negativa fue enviada a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Esta dependencia notificó a la Municipalidad de Córdoba para que presentara la factibilidad de radicación del relleno que debe otorgar la Comunidad Regional del Departamento Santa María, tal cual lo establece el Decreto 2131 Art. 10 inciso C. Dicha factibilidad nunca fue otorgada por la Comunidad Regional y por lo tanto, no fue presentada por la Municipalidad de Córdoba a la Secretaría de Ambiente de la Provincia.Este requerimiento incumplido forma parte de los 28 puntos por los cuales la Secretaría de Ambiente de la Provincia no aprobó y devolvió a la Municipalidad de Córdoba el estudio de impacto ambiental presentado mediante el expediente 087717/05. Bajo apercibimiento de dar de baja el estudio presentado, la Municipalidad debía cumplir con la información faltante en un plazo perentorio de 15 días hábiles a partir del 20 de marzo.
La solicitud de otorgamiento de factibilidad de radicación del relleno fue solicitada por el Subsecretario de Ambiente en una nota dirigida al presidente de la Comunidad Regional Santa María con fecha 20 de junio de 2008, tres meses después de que fuera notificado por la provincia de las irregularidades que debía solucionar dentro de los 15 días posteriores.
El requerimiento fue recibido por la Comunidad Regional recién el 12 de agosto, fecha en la que se convocó a una reunión plenaria a los intendentes y presidentes comunales de Santa María en la que se dispuso que “la solicitud no será considerada hasta que se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la Comuna de Bouwer al Ministerio de Salud de la Provincia y a la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Córdoba y una vez evaluado el resultado de los mismos”.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y AMBIENTALES
Debido a la concentración de actividades contaminantes y a los numerosos casos de enfermedades y malformaciones registrados en la zona, la Comuna de Bouwer solicitó el pasado 8 de abril, la realización de estudios ambientales y epidemiológicos ante la Secretaría de Ambiente [Sticker n° 154887053608] y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba [Sticker n° 154877025608].
Para facilitar la tarea del gobierno de Córdoba, el Jefe Comunal le hizo llegar a ambas dependencias un documento técnico de 16 páginas donde se resumen las principales fuentes de impacto ambiental y sanitario en Bouwer y los estudios que deben hacerse. En su elaboración participó el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004 y profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, quien había calificado a Bouwer como “uno de los lugares más contaminados de Argentina”.
"Se sabe internacionalmente que vivir cerca de rellenos sanitarios es peligroso para la salud. Estos riesgos se incrementan gravemente cuando coexisten en la misma zona diferentes agentes contaminantes", sostuvo el Bioquímico Adolfo González, asesor técnico de la Comuna. Además del basural, coinciden en la región un incinerador de residuos patógenos, una planta de almacenamiento de residuos peligrosos, el depósito judicial provincial de vehículos y una ex planta de fundición de plomo que funcionó durante treinta años y nunca fue remediada. "Aún así Bouwer sigue sin estudio epidemiológico. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente se transfieren los problemas, pero ninguno de los dos se hace cargo", agregó González. El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder la solicitud urgente de estudios ambientales y epidemiológicos" y que al hacerlo "lejos de satisfacer los temas denunciados por esta Comuna, agregó nuevas irregularidades a las ya planteadas".
IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS
“La documentación está muy lejos de estar en orden” sintetizó Lupi, y agregó: “Por lo tanto, son ilegales el nuevo pliego de licitación para la recolección y enterramiento de residuos y el proyecto de pliego para licitar la captura del gas metano que produce el relleno sanitario de Potrero del Estado, que este lunes analizará en audiencia pública el Concejo Deliberante de la ciudad”.
A modo de ejemplo, González señaló que la Municipalidad de Córdoba "llamó a licitación la recolección de la basura sin tener aprobada la evaluación de impacto ambiental". Agregó que la Municipalidad presentó ese estudio de impacto "en forma tan incompleta que Ambiente de la provincia detectó 28 vacíos. Lo insólito es que la Provincia ni siquiera debió empezar a analizar ese estudio porque está obligada a rechazar cualquier evaluación que no tenga la factibilidad de localización emitida por el organismo jurisdiccional correspondiente”.
“Hasta el momento no existía ni la autorización para la localización, ni su solicitud por parte de la Municipalidad. Ahora, la Comunidad Regional Santa María se expidió negativamente, rechazando el pedido de autorización para la radicación del enterramiento. No podrán seguir en el predio de Potrero del Estado sin violar la legislación vigente, lo que estaremos atentos para no permitir”, afirmó Lupi.
EL PREDIO DE ENTERRAMIENTO
El predio de enterramiento de Potrero del Estado se utiliza como basural desde hace 26 años. Allí llegan diariamente 2.000 toneladas de basura. Según el estudio de impacto ambiental presentado por la propia Municipalidad, el 96% de los residuos corresponden a la Ciudad de Córdoba.
Desde la Fundación para la defensa del ambiente (Funam), Raúl Montenegro estimó que “Tomando en cuenta lo que actualmente se entierra en el predio, si no disminuyera el valor de descarga, al cabo de 8 años se enterrarían allí más de 5 millones de toneladas de basura”.
“El hecho de haber traído los residuos a Bouwer durante los últimos 26 años no otorga ningún derecho para seguir haciéndolo por otros ocho años. Por el contrario, hace más responsable a la Municipalidad de Córdoba por el daño ambiental y sanitario causado”, señaló González.
La celda 9, actualmente en uso, tiene más de 30 metros de altura constituyendo una verdadera “montaña de basura”. Su base tiene aproximadamente 830 metros de largo por 350 metros de ancho. González indicó que en el predio "hay otras 8 celdas llenas de basura" y que al enterrarse residuos en la celda 9 "no solo violaron la disposición que establecía una profundidad máxima de 7 metros, sino que además excavaron hasta los 17 metros y después de llenarla, decidieron seguir en altura". La actual montaña de basura es visible desde puntos muy alejados del predio.
Ver documento emitido por la Comunidad Regional Santa María
Para mayor información comunicarse con:
Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
La Comunidad Regional Santa María negó la autorización de factibilidad para la radicación del enterramiento hasta tanto “se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la comuna de Bouwer” al Ministerio de Salud de la Provincia y a la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Córdoba.
La decisión fue tomada conjuntamente por los intendentes y presidentes comunales que integran la Comunidad Regional Santa María y comunicada a la Municipalidad mediante nota firmada por los mandatarios.
“La documentación está muy lejos de estar en orden” sintetizó Juan Lupi, Jefe Comunal de Bouwer y agregó: “Por lo tanto, son ilegales el nuevo pliego de licitación para la recolección y enterramiento de residuos y el proyecto de pliego para licitar la captura del gas metano que produce el relleno sanitario de potrero del estado, que este lunes analizará en audiencia pública el Concejo Deliberante de la ciudad”.
Córdoba (Argentina), 14 de septiembre de 2008.- La Comunidad Regional Santa María negó la autorización de factibilidad para la radicación del enterramiento hasta tanto “se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la Comuna de Bouwer”. La decisión fue tomada conjuntamente por los intendentes y presidentes comunales que integran la Comunidad Regional Santa María y comunicada a la Municipalidad mediante nota firmada por los mandatarios [Exp. Nº 194.276].
El documento se elaboró en respuesta al pedido del subsecretario de ambiente, Fernando Cámara, al presidente de la comunidad regional, José Luis Colombatti, para que otorgara la factibilidad de localización del basural en el predio. El actual predio de enterramiento de residuos es propiedad de la Provincia de Córdoba, que mediante el decreto Nº 24/07 concedió a Municipalidad de Córdoba una prórroga del comodato para la utilización del terreno hasta fines de 2016.
La Comunidad Regional Santa María, que debe autorizar la continuidad del basural dentro del terreno de su jurisdicción, resolvió que “la solicitud no será considerada”. Una copia de la negativa fue enviada a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Esta dependencia notificó a la Municipalidad de Córdoba para que presentara la factibilidad de radicación del relleno que debe otorgar la Comunidad Regional del Departamento Santa María, tal cual lo establece el Decreto 2131 Art. 10 inciso C. Dicha factibilidad nunca fue otorgada por la Comunidad Regional y por lo tanto, no fue presentada por la Municipalidad de Córdoba a la Secretaría de Ambiente de la Provincia.Este requerimiento incumplido forma parte de los 28 puntos por los cuales la Secretaría de Ambiente de la Provincia no aprobó y devolvió a la Municipalidad de Córdoba el estudio de impacto ambiental presentado mediante el expediente 087717/05. Bajo apercibimiento de dar de baja el estudio presentado, la Municipalidad debía cumplir con la información faltante en un plazo perentorio de 15 días hábiles a partir del 20 de marzo.
La solicitud de otorgamiento de factibilidad de radicación del relleno fue solicitada por el Subsecretario de Ambiente en una nota dirigida al presidente de la Comunidad Regional Santa María con fecha 20 de junio de 2008, tres meses después de que fuera notificado por la provincia de las irregularidades que debía solucionar dentro de los 15 días posteriores.
El requerimiento fue recibido por la Comunidad Regional recién el 12 de agosto, fecha en la que se convocó a una reunión plenaria a los intendentes y presidentes comunales de Santa María en la que se dispuso que “la solicitud no será considerada hasta que se realicen la totalidad de los estudios epidemiológicos y ambientales solicitados por la Comuna de Bouwer al Ministerio de Salud de la Provincia y a la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Córdoba y una vez evaluado el resultado de los mismos”.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y AMBIENTALES
Debido a la concentración de actividades contaminantes y a los numerosos casos de enfermedades y malformaciones registrados en la zona, la Comuna de Bouwer solicitó el pasado 8 de abril, la realización de estudios ambientales y epidemiológicos ante la Secretaría de Ambiente [Sticker n° 154887053608] y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba [Sticker n° 154877025608].
Para facilitar la tarea del gobierno de Córdoba, el Jefe Comunal le hizo llegar a ambas dependencias un documento técnico de 16 páginas donde se resumen las principales fuentes de impacto ambiental y sanitario en Bouwer y los estudios que deben hacerse. En su elaboración participó el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo 2004 y profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, quien había calificado a Bouwer como “uno de los lugares más contaminados de Argentina”.
"Se sabe internacionalmente que vivir cerca de rellenos sanitarios es peligroso para la salud. Estos riesgos se incrementan gravemente cuando coexisten en la misma zona diferentes agentes contaminantes", sostuvo el Bioquímico Adolfo González, asesor técnico de la Comuna. Además del basural, coinciden en la región un incinerador de residuos patógenos, una planta de almacenamiento de residuos peligrosos, el depósito judicial provincial de vehículos y una ex planta de fundición de plomo que funcionó durante treinta años y nunca fue remediada. "Aún así Bouwer sigue sin estudio epidemiológico. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente se transfieren los problemas, pero ninguno de los dos se hace cargo", agregó González. El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder la solicitud urgente de estudios ambientales y epidemiológicos" y que al hacerlo "lejos de satisfacer los temas denunciados por esta Comuna, agregó nuevas irregularidades a las ya planteadas".
IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS
“La documentación está muy lejos de estar en orden” sintetizó Lupi, y agregó: “Por lo tanto, son ilegales el nuevo pliego de licitación para la recolección y enterramiento de residuos y el proyecto de pliego para licitar la captura del gas metano que produce el relleno sanitario de Potrero del Estado, que este lunes analizará en audiencia pública el Concejo Deliberante de la ciudad”.
A modo de ejemplo, González señaló que la Municipalidad de Córdoba "llamó a licitación la recolección de la basura sin tener aprobada la evaluación de impacto ambiental". Agregó que la Municipalidad presentó ese estudio de impacto "en forma tan incompleta que Ambiente de la provincia detectó 28 vacíos. Lo insólito es que la Provincia ni siquiera debió empezar a analizar ese estudio porque está obligada a rechazar cualquier evaluación que no tenga la factibilidad de localización emitida por el organismo jurisdiccional correspondiente”.
“Hasta el momento no existía ni la autorización para la localización, ni su solicitud por parte de la Municipalidad. Ahora, la Comunidad Regional Santa María se expidió negativamente, rechazando el pedido de autorización para la radicación del enterramiento. No podrán seguir en el predio de Potrero del Estado sin violar la legislación vigente, lo que estaremos atentos para no permitir”, afirmó Lupi.
EL PREDIO DE ENTERRAMIENTO
El predio de enterramiento de Potrero del Estado se utiliza como basural desde hace 26 años. Allí llegan diariamente 2.000 toneladas de basura. Según el estudio de impacto ambiental presentado por la propia Municipalidad, el 96% de los residuos corresponden a la Ciudad de Córdoba.
Desde la Fundación para la defensa del ambiente (Funam), Raúl Montenegro estimó que “Tomando en cuenta lo que actualmente se entierra en el predio, si no disminuyera el valor de descarga, al cabo de 8 años se enterrarían allí más de 5 millones de toneladas de basura”.
“El hecho de haber traído los residuos a Bouwer durante los últimos 26 años no otorga ningún derecho para seguir haciéndolo por otros ocho años. Por el contrario, hace más responsable a la Municipalidad de Córdoba por el daño ambiental y sanitario causado”, señaló González.
La celda 9, actualmente en uso, tiene más de 30 metros de altura constituyendo una verdadera “montaña de basura”. Su base tiene aproximadamente 830 metros de largo por 350 metros de ancho. González indicó que en el predio "hay otras 8 celdas llenas de basura" y que al enterrarse residuos en la celda 9 "no solo violaron la disposición que establecía una profundidad máxima de 7 metros, sino que además excavaron hasta los 17 metros y después de llenarla, decidieron seguir en altura". La actual montaña de basura es visible desde puntos muy alejados del predio.
Ver documento emitido por la Comunidad Regional Santa María
Para mayor información comunicarse con:
Jefe Comunal de Bouwer: Juan Lupi
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental Adolfo González
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Etiquetas:
Gacetillas
sábado, 13 de septiembre de 2008
Bicicleteada contra la basura
Una bicicleteada con más de treinta participantes llegó hasta las puertas del enterramiento de Cliba, el sábado 13 de septiembre por la tarde. Por varias horas, los participantes de la original protesta impidieron el ingreso de los camiones cargados de basura de la empresa Cliba, actual concesionaria de la recolección de los residuos de Córdoba y enterramiento en el predio de Potrero del Estado.
Durante el mismo tiempo, se interrumpió en la ciudad de Córdoba la recolección de los residuos. La medida fue decidida ante las actitudes unilaterales e inconsultas de la Municipalidad de Córdoba, que ilegalmente pretende extender por otros 8 años el enterramiento de basura en Potrero del Estado: "Nosotros no queremos molestar a la gente, por eso nos colocamos en la puerta de Cliba. Si nos siguen ignorando protestaremos cada vez más fuerte", indicaron los participantes de la iniciativa.
Durante el mismo tiempo, se interrumpió en la ciudad de Córdoba la recolección de los residuos. La medida fue decidida ante las actitudes unilaterales e inconsultas de la Municipalidad de Córdoba, que ilegalmente pretende extender por otros 8 años el enterramiento de basura en Potrero del Estado: "Nosotros no queremos molestar a la gente, por eso nos colocamos en la puerta de Cliba. Si nos siguen ignorando protestaremos cada vez más fuerte", indicaron los participantes de la iniciativa.
Etiquetas:
Acciones
sábado, 6 de septiembre de 2008
Muestra fotográfica “Bouwer existe”
En el marco del VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación (ENEC), se presentó en la ciudad de Buenos Aires la muestra fotográfica “Bouwer existe”. Las imágenes dan cuenta de la movilización vecinal en la instancia de audiencia pública sobre la recolección y el enterramiento de residuos realizada en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el pasado mes de abril.
La muestra fotográfica se inscribió en los ejes del ENEC: “Democracia participativa, espacio público y comunicación popular” y tuvo lugar durante los días 4, 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a donde concurrieron delegaciones de estudiantes de universidades nacionales de todo el país.
Ver fotos de la manifestación vecinal del 17/04/08
Leer gacetilla sobre protesta frente al Concejo Deliberante
La muestra fotográfica se inscribió en los ejes del ENEC: “Democracia participativa, espacio público y comunicación popular” y tuvo lugar durante los días 4, 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a donde concurrieron delegaciones de estudiantes de universidades nacionales de todo el país.
Ver fotos de la manifestación vecinal del 17/04/08
Leer gacetilla sobre protesta frente al Concejo Deliberante
Etiquetas:
Acciones,
En las aulas
viernes, 5 de septiembre de 2008
"Lo que nadie quiere cerca de su casa, viene a Bouwer": trabajo de investigación del IPEM 268

Motivadas por dar a conocer la situación que viven los pobladores de Potrero del Estado y Bouwer, el estudio se centra en el impacto socio-económico y cultural que tienen ambas localidades, ya que son dos de los focos mas altamente contaminados de la Argentina. Para ello se seleccionaron diferentes instrumentos de medición, como por ejemplo, encuestas y cuestionarios predeterminados.
La investigación, coordinada por la profesora Silvia Nieto, fue presentada en instancia zonal en el Colegio Sabattini durante los días 4 y 5 de septiembre.
Etiquetas:
Acciones,
En las aulas
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Discriminación ambiental en Bouwer
FUNAM pidió la intervención del INADI para que actúe "ante la discriminación ambiental que sufren los pobladores de Bouwer por parte de la Municipalidad de Córdoba". El caso fue presentado ante el "Instituto Nacional Contra la Discriminación" por el Presidente de FUNAM, Dr. Raúl Montenegro.
En esa zona la Municipalidad de Córdoba descarga unas 2.000 toneladas diarias de basura y se concentran, además, un incinerador de residuos patógenos, una planta de residuos peligrosos, un depósito judicial con 20.000 vehículos y una fundición de plomo ya cerrada y no remediada que contaminó gravemente a los vecinos.
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. La ONG denunció que sin consultar a los vecinos de la zona de Bouwer y sin haber respetado normas vigentes, la Municipalidad de Córdoba quiere seguir descargando allí sus residuos por otros 8 años más, "lo que sumado a las otras actividades contaminantes agrava la salud, la calidad de vida y como consecuencia, aumenta la estigmatización de sus habitantes".
FUNAM considera que la Municipalidad de Córdoba "practica discriminación ambiental" y que esto ha provocado a su vez "fenómenos de discriminación social". El caso ha sido tomado por el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) que ya inició actuaciones.
Córdoba (Argentina), miércoles 3 de septiembre de 2008.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una organización con status consultivo en Naciones Unidas y miembro de la RENACE, presentó una denuncia ante el INADI contra la Municipalidad de Córdoba "por discriminar ambientalmente a los habitantes de la zona de Bouwer". El caso fue presentado ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) por el presidente de FUNAM, Dr. Raúl Montenegro.
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. Sostuvo que durante años "nuestra zona ha sido arbitrariamente elegida, sin consulta alguna, como lugar de destino de toda la basura que produce la ciudad de Córdoba".
Ambas presentaciones han sido tomadas por el INADI a través de su delegada regional, Adriana Domínguez, quien ya está actuando en el caso.
Actualmente la Municipalidad de Córdoba descarga en Potrero del Estado unas 2.000 toneladas diarias de basura. "Sin consultar a los vecinos y sin haber respetado normas vigentes la Municipalidad de Córdoba quiere seguir descargando allí sus residuos por otros 8 años más" aseguró Montenegro.
"En el folleto de promoción de la audiencia pública para la licitación del pliego de recolección y enterramiento de residuos, nuestra comuna estaba identificada con dos montañas de basura y un cartel que decía 'Bouwer'", graficó el jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi.
"Lo grave es que esta y otras actividades altamente contaminantes concentradas en Bouwer han estigmatizado a sus habitantes. Cuando viajan a Córdoba muchos prefieren ocultar el lugar donde viven", indicó Montenegro.
Además del enterramiento sanitario, coexisten en Bouwer un incinerador de residuos patógenos (Cliba), una empresa dedicada al tratamiento y depósito de residuos peligrosos (Taym) y el depósito judicial, a cielo abierto, de unos 20.000 vehículos. "Esto ha hecho que nuestra zona, resumida en la palabra 'Bouwer', sea percibida por el resto de la sociedad como un lugar dedicado a la descarga de todo tipo de residuos, donde el ambiente es perjudicial, y donde la calidad de vida es mala y sigue desmejorando", explicó el jefe comunal.
Juan Lupi agregó que "quienes decidimos vivir en Bouwer -en la mayoría de los casos familias que ya lo hacían antes de que se instalaran el relleno sanitario y las otras actividades- queremos seguir haciéndolo sin que nuestra salud peligre y sin que aumente la discriminación hacia nosotros".
El Dr. Raúl Montenegro indicó que los vecinos de la zona "sufren una doble discriminación. Por una parte la discriminación geográfica ejercida por la Municipalidad de Córdoba, que al trasladar en forma inconsulta un problema desmejora peligrosamente la calidad de vida de los habitantes de Bouwer y Potrero del Estado. Por otra parte también discriminación social, pues quienes viven fuera de Bouwer consideran deplorables las condiciones de vida de sus pobladores. Esto hace que muchos vecinos de Bouwer sientan vergüenza de vivir donde viven, o lo oculten. Con demasiada frecuencia los pobladores de otras ciudades y pueblos asocian la zona y sus vecinos con contaminación, enfermedades y muerte".
Este nivel de discriminación es tan alto y perceptible que hasta los precios de las propiedades se devalúan, y cada vez más gente se ve tentada a abandonar el pueblo y la zona. Paradójicamente, la continua protesta de los vecinos y la iniciativa comunal en defensa de sus derechos "implica dar a conocer los males que nos afectan, lo que irónicamente aumenta la mala imagen de Bouwer y quienes vivimos allí", indicó Silvia Di Carlo, vecina y profesora de la escuela de Bouwer.
"Denunciamos a la municipalidad de Córdoba porque Bouwer representa el fondo de la casa de Córdoba porque acá viene a parar toda su basura. Cualquier problema lo trasladan a Bouwer. Nosotros siempre somos referentes o de la cárcel, o de la basura, o de los autos, o del plomo, o de la contaminación de la soja. Entonces estamos muy preocupados porque realmente acá ya no se puede vivir", comentó Pedro Arce, uno de los integrantes de la organización vecinal Bouwer sin Basura.
Leer documento presentado al INADI
Para mayor información contactar a:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Presidente de FUNAM
Profesor Titular de Biología Evolutiva, UNC
Premio Nóbel Alternativo 2004
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Asesor Técnico de la Comuna de Bouwer
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono 011-155 460 9860
Email: nay_azz@hotmail.com
En esa zona la Municipalidad de Córdoba descarga unas 2.000 toneladas diarias de basura y se concentran, además, un incinerador de residuos patógenos, una planta de residuos peligrosos, un depósito judicial con 20.000 vehículos y una fundición de plomo ya cerrada y no remediada que contaminó gravemente a los vecinos.
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. La ONG denunció que sin consultar a los vecinos de la zona de Bouwer y sin haber respetado normas vigentes, la Municipalidad de Córdoba quiere seguir descargando allí sus residuos por otros 8 años más, "lo que sumado a las otras actividades contaminantes agrava la salud, la calidad de vida y como consecuencia, aumenta la estigmatización de sus habitantes".
FUNAM considera que la Municipalidad de Córdoba "practica discriminación ambiental" y que esto ha provocado a su vez "fenómenos de discriminación social". El caso ha sido tomado por el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) que ya inició actuaciones.
Córdoba (Argentina), miércoles 3 de septiembre de 2008.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una organización con status consultivo en Naciones Unidas y miembro de la RENACE, presentó una denuncia ante el INADI contra la Municipalidad de Córdoba "por discriminar ambientalmente a los habitantes de la zona de Bouwer". El caso fue presentado ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) por el presidente de FUNAM, Dr. Raúl Montenegro.
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. Sostuvo que durante años "nuestra zona ha sido arbitrariamente elegida, sin consulta alguna, como lugar de destino de toda la basura que produce la ciudad de Córdoba".
Ambas presentaciones han sido tomadas por el INADI a través de su delegada regional, Adriana Domínguez, quien ya está actuando en el caso.
Actualmente la Municipalidad de Córdoba descarga en Potrero del Estado unas 2.000 toneladas diarias de basura. "Sin consultar a los vecinos y sin haber respetado normas vigentes la Municipalidad de Córdoba quiere seguir descargando allí sus residuos por otros 8 años más" aseguró Montenegro.
"En el folleto de promoción de la audiencia pública para la licitación del pliego de recolección y enterramiento de residuos, nuestra comuna estaba identificada con dos montañas de basura y un cartel que decía 'Bouwer'", graficó el jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi.
"Lo grave es que esta y otras actividades altamente contaminantes concentradas en Bouwer han estigmatizado a sus habitantes. Cuando viajan a Córdoba muchos prefieren ocultar el lugar donde viven", indicó Montenegro.
Además del enterramiento sanitario, coexisten en Bouwer un incinerador de residuos patógenos (Cliba), una empresa dedicada al tratamiento y depósito de residuos peligrosos (Taym) y el depósito judicial, a cielo abierto, de unos 20.000 vehículos. "Esto ha hecho que nuestra zona, resumida en la palabra 'Bouwer', sea percibida por el resto de la sociedad como un lugar dedicado a la descarga de todo tipo de residuos, donde el ambiente es perjudicial, y donde la calidad de vida es mala y sigue desmejorando", explicó el jefe comunal.
Juan Lupi agregó que "quienes decidimos vivir en Bouwer -en la mayoría de los casos familias que ya lo hacían antes de que se instalaran el relleno sanitario y las otras actividades- queremos seguir haciéndolo sin que nuestra salud peligre y sin que aumente la discriminación hacia nosotros".
El Dr. Raúl Montenegro indicó que los vecinos de la zona "sufren una doble discriminación. Por una parte la discriminación geográfica ejercida por la Municipalidad de Córdoba, que al trasladar en forma inconsulta un problema desmejora peligrosamente la calidad de vida de los habitantes de Bouwer y Potrero del Estado. Por otra parte también discriminación social, pues quienes viven fuera de Bouwer consideran deplorables las condiciones de vida de sus pobladores. Esto hace que muchos vecinos de Bouwer sientan vergüenza de vivir donde viven, o lo oculten. Con demasiada frecuencia los pobladores de otras ciudades y pueblos asocian la zona y sus vecinos con contaminación, enfermedades y muerte".
Este nivel de discriminación es tan alto y perceptible que hasta los precios de las propiedades se devalúan, y cada vez más gente se ve tentada a abandonar el pueblo y la zona. Paradójicamente, la continua protesta de los vecinos y la iniciativa comunal en defensa de sus derechos "implica dar a conocer los males que nos afectan, lo que irónicamente aumenta la mala imagen de Bouwer y quienes vivimos allí", indicó Silvia Di Carlo, vecina y profesora de la escuela de Bouwer.
"Denunciamos a la municipalidad de Córdoba porque Bouwer representa el fondo de la casa de Córdoba porque acá viene a parar toda su basura. Cualquier problema lo trasladan a Bouwer. Nosotros siempre somos referentes o de la cárcel, o de la basura, o de los autos, o del plomo, o de la contaminación de la soja. Entonces estamos muy preocupados porque realmente acá ya no se puede vivir", comentó Pedro Arce, uno de los integrantes de la organización vecinal Bouwer sin Basura.
Leer documento presentado al INADI
Para mayor información contactar a:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Presidente de FUNAM
Profesor Titular de Biología Evolutiva, UNC
Premio Nóbel Alternativo 2004
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Asesor Técnico de la Comuna de Bouwer
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono 011-155 460 9860
Email: nay_azz@hotmail.com
Etiquetas:
Gacetillas
Denuncia ante el INADI
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una organización con status consultivo en Naciones Unidas y miembro de la RENACE, presentó una denuncia contra la Municipalidad de Córdoba "por discriminar ambientalmente a los habitantes de la zona de Bouwer". El caso fue presentado ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) por el presidente de FUNAM, Dr. Raúl Montenegro.
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. Sostuvo que durante años "nuestra zona ha sido arbitrariamente elegida, sin consulta alguna, como lugar de destino de toda la basura que produce la ciudad de Córdoba". Ambas presentaciones han sido tomadas por el INADI a través de su delegada regional, Adriana Domínguez, quien ya está actuando en el caso.
Leer documento presentado al INADI
Leer gacetilla sobre presentación denuncia
El Jefe Comunal de Bouwer, Juan Lupi, también hizo una presentación ante el INADI apoyando lo solicitado por FUNAM. Sostuvo que durante años "nuestra zona ha sido arbitrariamente elegida, sin consulta alguna, como lugar de destino de toda la basura que produce la ciudad de Córdoba". Ambas presentaciones han sido tomadas por el INADI a través de su delegada regional, Adriana Domínguez, quien ya está actuando en el caso.
Leer documento presentado al INADI
Leer gacetilla sobre presentación denuncia
Etiquetas:
Acciones
martes, 2 de septiembre de 2008
sábado, 30 de agosto de 2008
Agosto 2008
10/08 Programa "ADN", Canal 10 (SRT Universidad Nacional de Córdoba)
13/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 11)
23/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 13)
23/08 Diario La Voz del Interior
26/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
26/08 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 5)
27/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
27/08 Portal Renace
27/08 Portal Noticias Ambientales
27/08 Portal Gacetillas Argentinas
28/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 11)
28/08 Diario La Voz del Interior
28/08 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 7)
28/08 Diario Día a Día (edición impresa, página 9)
28/08 Portal Justo Juicio
13/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 11)
23/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 13)
23/08 Diario La Voz del Interior
26/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
26/08 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 5)
27/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
27/08 Portal Renace
27/08 Portal Noticias Ambientales
27/08 Portal Gacetillas Argentinas
28/08 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 11)
28/08 Diario La Voz del Interior
28/08 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 7)
28/08 Diario Día a Día (edición impresa, página 9)
28/08 Portal Justo Juicio
Etiquetas:
En los medios
miércoles, 27 de agosto de 2008
Está "agotada" la instancia administrativa con la Provincia
Por solicitud de los vecinos la comuna consideró "agotada" la instancia administrativa con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba. Fue ante la "disparatada respuesta" de esa secretaría provincial a los reclamos por la grave e insostenible situación ambiental que sufre la zona de Bouwer.
Los vecinos le solicitaron al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales.
Lupi indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder una solicitud urgente y que eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley".
El Dr. Raúl Montenegro consideró que una acción judicial contra la provincia y la municipalidad de Córdoba "se han vuelto casi inevitables".
La provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al resto de la sociedad.
Córdoba (Argentina), 27 de agosto de 2008.- Por solicitud de los vecinos, la Comuna de Bouwer consideró "agotada" la instancia administrativa con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba. Fue ante la "disparatada respuesta" de esa secretaría provincial a los reclamos "por la grave e insostenible situación ambiental que sufre Bouwer". La zona de es considerada "uno de los lugares más contaminados de Argentina".
Los vecinos le solicitaron además al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales contra la provincia y la Municipalidad de Córdoba.
Desde hace 26 años se encuentra en Bouwer el segundo relleno sanitario más grande de Argentina y un irregular proceso por el cual se pretende extender ocho años más la vida útil del enterramiento. Además, coinciden en la región un incinerador de residuos patógenos, una planta de almacenamiento de residuos peligrosos, el depósito judicial provincial de vehículos y una ex planta de fundición de plomo que funcionó durante treinta años y nunca fue remediada.
Debido a la concentración de estas actividades contaminantes y a los numerosos casos de enfermedades y malformaciones registrados en la zona, la Comuna de Bouwer había solicitado a la provincia un estudio ambiental y un estudio epidemiológico. Ambos documentos fueron presentados ante la Secretaría de Ambiente [Sticker n° 154887053608] y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba el 8 de abril [Sticker n° 154877025608] pero el Ministerio de Salud derivó esa solicitud a Ambiente el 16 de abril. "Se sabe internacionalmente que vivir cerca de rellenos sanitarios es peligroso para la salud. Estos riesgos se incrementan gravemente cuando coexisten en la misma zona diferentes agentes contaminantes", sostuvo el Bioquímico Adolfo González, asesor técnico de la Comuna. "Aún así Bouwer sigue sin estudio epidemiológico. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente se transfieren los problemas, pero ninguno de los dos se hace cargo", agregó.
TARDAN CUATRO MESES EN RESPONDER.
QUEDÓ AGOTADA INSTANCIA ADMINISTRATIVA.
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder la solicitud urgente de estudios ambientales y epidemiológicos" y que al hacerlo "lejos de satisfacer los temas denunciados por esta Comuna, agregó nuevas irregularidades a las ya planteadas".
Por tal motivo y ante el pedido de los habitantes de Bouwer, Juan Lupi presentó una nueva nota a la Secretaría de Ambiente donde considera "agotada la instancia administrativa" con esa dependencia provincial [Sticker n° 4168680532].
Frente a la irresponsabilidad de los funcionarios, que ignoran la acción sostenida de la comuna y los vecinos de Bouwer, el Dr. Raúl Montenegro consideró que una acción judicial contra la provincia y la municipalidad de Córdoba "se ha vuelto casi inevitable".
Al desconocer su responsabilidad como órgano de control, "la Secretaría de Ambiente de la provincia eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley", agregó Juan Lupi.
"Lo que hace aún mas incoherente y disparatada la respuesta dada por la Secretaría a la solicitud comunal de estudiar parámetros ambientales es que la provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al resto de la sociedad", indicó Raúl Montenegro.
El Bioquímico Adolfo González señaló a modo de ejemplo que la Municipalidad de Córdoba "llamó a licitación la recolección de la basura sin tener aprobada la evaluación de impacto ambiental". Agregó que la Municipalidad presentó ese estudio de impacto "en forma tan incompleta que Ambiente de la provincia detectó 28 vacíos. Lo insólito es que la provincia ni siquiera debió empezar a analizar ese estudio porque está obligada a rechazar cualquier evaluación que no tenga la factibilidad de localización emitida por el organismo jurisdiccional correspondiente [Artículo 10 del Decreto provincial 2131]. Y esa autorización no existe porque en realidad la Comunidad Regional del Departamento Santa María nunca la concedió. Se viola la ley y se sigue adelante con una licitación como si todo fuera legal, lo que es un atropello para las instituciones y la salud de los vecinos".
Para mayor información contactar a:
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011 15 5460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Los vecinos le solicitaron al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales.
Lupi indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder una solicitud urgente y que eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley".
El Dr. Raúl Montenegro consideró que una acción judicial contra la provincia y la municipalidad de Córdoba "se han vuelto casi inevitables".
La provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al resto de la sociedad.
Córdoba (Argentina), 27 de agosto de 2008.- Por solicitud de los vecinos, la Comuna de Bouwer consideró "agotada" la instancia administrativa con la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba. Fue ante la "disparatada respuesta" de esa secretaría provincial a los reclamos "por la grave e insostenible situación ambiental que sufre Bouwer". La zona de es considerada "uno de los lugares más contaminados de Argentina".
Los vecinos le solicitaron además al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales contra la provincia y la Municipalidad de Córdoba.
Desde hace 26 años se encuentra en Bouwer el segundo relleno sanitario más grande de Argentina y un irregular proceso por el cual se pretende extender ocho años más la vida útil del enterramiento. Además, coinciden en la región un incinerador de residuos patógenos, una planta de almacenamiento de residuos peligrosos, el depósito judicial provincial de vehículos y una ex planta de fundición de plomo que funcionó durante treinta años y nunca fue remediada.
Debido a la concentración de estas actividades contaminantes y a los numerosos casos de enfermedades y malformaciones registrados en la zona, la Comuna de Bouwer había solicitado a la provincia un estudio ambiental y un estudio epidemiológico. Ambos documentos fueron presentados ante la Secretaría de Ambiente [Sticker n° 154887053608] y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba el 8 de abril [Sticker n° 154877025608] pero el Ministerio de Salud derivó esa solicitud a Ambiente el 16 de abril. "Se sabe internacionalmente que vivir cerca de rellenos sanitarios es peligroso para la salud. Estos riesgos se incrementan gravemente cuando coexisten en la misma zona diferentes agentes contaminantes", sostuvo el Bioquímico Adolfo González, asesor técnico de la Comuna. "Aún así Bouwer sigue sin estudio epidemiológico. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente se transfieren los problemas, pero ninguno de los dos se hace cargo", agregó.
TARDAN CUATRO MESES EN RESPONDER.
QUEDÓ AGOTADA INSTANCIA ADMINISTRATIVA.
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder la solicitud urgente de estudios ambientales y epidemiológicos" y que al hacerlo "lejos de satisfacer los temas denunciados por esta Comuna, agregó nuevas irregularidades a las ya planteadas".
Por tal motivo y ante el pedido de los habitantes de Bouwer, Juan Lupi presentó una nueva nota a la Secretaría de Ambiente donde considera "agotada la instancia administrativa" con esa dependencia provincial [Sticker n° 4168680532].
Frente a la irresponsabilidad de los funcionarios, que ignoran la acción sostenida de la comuna y los vecinos de Bouwer, el Dr. Raúl Montenegro consideró que una acción judicial contra la provincia y la municipalidad de Córdoba "se ha vuelto casi inevitable".
Al desconocer su responsabilidad como órgano de control, "la Secretaría de Ambiente de la provincia eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley", agregó Juan Lupi.
"Lo que hace aún mas incoherente y disparatada la respuesta dada por la Secretaría a la solicitud comunal de estudiar parámetros ambientales es que la provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al resto de la sociedad", indicó Raúl Montenegro.
El Bioquímico Adolfo González señaló a modo de ejemplo que la Municipalidad de Córdoba "llamó a licitación la recolección de la basura sin tener aprobada la evaluación de impacto ambiental". Agregó que la Municipalidad presentó ese estudio de impacto "en forma tan incompleta que Ambiente de la provincia detectó 28 vacíos. Lo insólito es que la provincia ni siquiera debió empezar a analizar ese estudio porque está obligada a rechazar cualquier evaluación que no tenga la factibilidad de localización emitida por el organismo jurisdiccional correspondiente [Artículo 10 del Decreto provincial 2131]. Y esa autorización no existe porque en realidad la Comunidad Regional del Departamento Santa María nunca la concedió. Se viola la ley y se sigue adelante con una licitación como si todo fuera legal, lo que es un atropello para las instituciones y la salud de los vecinos".
Para mayor información contactar a:
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011 15 5460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Etiquetas:
Gacetillas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)