miércoles, 30 de abril de 2008
Abril 2008
03/04 "Acá Mendez" Radio Universidad AM 580, Córdoba. Entrevista a Juan Lupi
03/04 Diario La Voz del Interior
03/04 Diario La Mañana de Córdoba
03/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 5)
03/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 10)
03/04 Diario El Sudeste de Córdoba
03/04 Portal Radio Canal
03/04 Portal Ecología del Sudeste
04/04 "Acá Mendez" Radio Universidad AM 580, Córdoba. Entrevista a Juan Lupi
04/04 Diario La Voz del Interior
04/04 "Andando" Canal 8, Entrevista a Juan Lupi y Raúl Montenegro
04/04 Diario La Mañana de Córdoba
04/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 11)
04/04 Portal El Municipal
05/04 Agencia de Noticias Télam
05/04 Portal Terra
06/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Sociedad, página 21)
06/04 Diario La Mañana de Córdoba
07/04 Portal El Ciudadano
10/04 Agencia de Noticias DyN
10/04 Portal UOL
10/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
11/04 Diario La Voz del Interior
11/04 Diario La Mañana de Córdoba
11/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 4)
11/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 9)
11/04 Agencia de Noticias Télam
11/04 Portal Terra
11/04 Portal Estrucplan
11/04 Portal Ente Municipios Córdoba
11/04 Diario Digital 20
16/04 Diario La Voz del Interior
17/04 Diario La Mañana de Córdoba
17/04 Diario La Voz del Interior
17/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 6)
17/04 Noticiero Canal 10, Córdoba
17/04 Noticiero Canal 8, Córdoba
17/04 Noticiero Canal 12, Córdoba
17/04 Canal 4, Córdoba
17/04 Radio Universidad AM 580, Córdoba
17/04 LV2 AM 970, Córdoba
17/04 Radio Impacto FM 99.3, Córdoba
17/04 Agencia de Noticias DyN
17/04 Portal Sos Periodista
17/04 Portal Justo Juicio
17/04 Portal UOL
17/04 Portal Concejo Deliberante Ciudad de Córdoba
18/04 Diario La Voz del Interior
18/04 Diario La Mañana de Córdoba
18/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, TAPA)
18/04 Diario Día a Día (edición impresa, TAPA y página 9)
18/04 Portal Avina
18/04 Portal Prensa Red
18/04 Portal Bahía Noticias
21/04 Portal Agencia Argenpress
24/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Opinión, página 13)
25/04 Diario La Voz del Interior
25/04 Portal Justo Juicio
28/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 4)
30/04 Diario La Voz del Interior
30/04 Portal Noticias Ambientales
03/04 Diario La Voz del Interior
03/04 Diario La Mañana de Córdoba
03/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 5)
03/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 10)
03/04 Diario El Sudeste de Córdoba
03/04 Portal Radio Canal
03/04 Portal Ecología del Sudeste
04/04 "Acá Mendez" Radio Universidad AM 580, Córdoba. Entrevista a Juan Lupi
04/04 Diario La Voz del Interior
04/04 "Andando" Canal 8, Entrevista a Juan Lupi y Raúl Montenegro
04/04 Diario La Mañana de Córdoba
04/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 11)
04/04 Portal El Municipal
05/04 Agencia de Noticias Télam
05/04 Portal Terra
06/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Sociedad, página 21)
06/04 Diario La Mañana de Córdoba
07/04 Portal El Ciudadano
10/04 Agencia de Noticias DyN
10/04 Portal UOL
10/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Gran Córdoba, página 12)
11/04 Diario La Voz del Interior
11/04 Diario La Mañana de Córdoba
11/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 4)
11/04 Diario Día a Día (edición impresa, página 9)
11/04 Agencia de Noticias Télam
11/04 Portal Terra
11/04 Portal Estrucplan
11/04 Portal Ente Municipios Córdoba
11/04 Diario Digital 20
16/04 Diario La Voz del Interior
17/04 Diario La Mañana de Córdoba
17/04 Diario La Voz del Interior
17/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 6)
17/04 Noticiero Canal 10, Córdoba
17/04 Noticiero Canal 8, Córdoba
17/04 Noticiero Canal 12, Córdoba
17/04 Canal 4, Córdoba
17/04 Radio Universidad AM 580, Córdoba
17/04 LV2 AM 970, Córdoba
17/04 Radio Impacto FM 99.3, Córdoba
17/04 Agencia de Noticias DyN
17/04 Portal Sos Periodista
17/04 Portal Justo Juicio
17/04 Portal UOL
17/04 Portal Concejo Deliberante Ciudad de Córdoba
18/04 Diario La Voz del Interior
18/04 Diario La Mañana de Córdoba
18/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, TAPA)
18/04 Diario Día a Día (edición impresa, TAPA y página 9)
18/04 Portal Avina
18/04 Portal Prensa Red
18/04 Portal Bahía Noticias
21/04 Portal Agencia Argenpress
24/04 Diario La Voz del Interior (edición impresa, Opinión, página 13)
25/04 Diario La Voz del Interior
25/04 Portal Justo Juicio
28/04 Diario Hoy Día Córdoba (edición impresa, página 4)
30/04 Diario La Voz del Interior
30/04 Portal Noticias Ambientales
Etiquetas:
En los medios
miércoles, 23 de abril de 2008
domingo, 20 de abril de 2008
"Basta de basura. Bouwer existe"
Manifestación de vecinos de Bouwer y Potrero del Estado frente al Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, donde se discute la licitación del servicio de recolección y enterramiento de residuos para los próximos ocho años.
Por: Eugenia Giménez y Cecilia Passini
Hacer click acá para ver el video
Por: Eugenia Giménez y Cecilia Passini
Hacer click acá para ver el video
Etiquetas:
En las aulas,
Videos
viernes, 18 de abril de 2008
Bouwer en los colectivos
Como complemento a la manifestación realizada frente al Concejo Deliberante de Córdoba la mañana del 17 de abril, mientras transcurría en el recinto legislativo la audiencia pública por los pliegos de recolección y enterramiento de residuos, los vecinos decidieron que su protesta también debía ser conocida por aquellos que no estaban en la municipalidad y que no leerían los diarios al día siguiente.
Por eso, la misma mañana de la protesta, pegaron información sobre la trágica situación ambiental y sanitaria de Bouwer en los colectivos de la línea A9, que realiza el recorrido Bouwer-San Antonio, atravesando el centro de la ciudad de Córdoba.
En todos los colectivos que circularon durante esa mañana se dejaron carteles con información. "La idea era que se enterara la mayor cantidad de gente posible. Los colectiveros se mostraron muy predispuestos ante nuestra solicitud y muy preocupados ante nuestra problemática, motivos por los que nos alentaron a dejar nuestra información en cada unidad", indicó uno de los vecinos.
Por eso, la misma mañana de la protesta, pegaron información sobre la trágica situación ambiental y sanitaria de Bouwer en los colectivos de la línea A9, que realiza el recorrido Bouwer-San Antonio, atravesando el centro de la ciudad de Córdoba.
En todos los colectivos que circularon durante esa mañana se dejaron carteles con información. "La idea era que se enterara la mayor cantidad de gente posible. Los colectiveros se mostraron muy predispuestos ante nuestra solicitud y muy preocupados ante nuestra problemática, motivos por los que nos alentaron a dejar nuestra información en cada unidad", indicó uno de los vecinos.
Etiquetas:
Acciones
Dos montañas de basura identifican Bouwer
Sres. Concejales:
Soy el Presidente Comunal de esas dos montañas y ese Pozo de Basura que en el folleto de promoción de esta Audiencia Pública ustedes identifican con un cartel que dice Bouwer. Permítanme aclararles en primer lugar que Bouwer es una población con más de 1000 habitantes con iguales derechos que los ciudadanos de Córdoba, aunque ustedes no lo crean así.
Bouwer no es tenido en cuenta en ninguna parte del pliego. Resulta notable que en un terreno propiedad de la Provincia y ubicado a 18 Km de la Ciudad de Córdoba el control y la legislación que se aplica sean los de la Municipalidad de Córdoba, no adjudicándosele a la Comuna de Bouwer, que es la que sufre las consecuencias ni a la Comunidad Regional del Departamento Santa María, en cuya jurisdicción se encuentra el Predio, ningún tipo de capacidad de control sobre el mismo. ¿Hemos vuelto a la época de la Colonia? ¿El enterramiento es colonia cordobesa?
Los ciudadanos de Bouwer no nos dedicamos al cirujeo ni vivimos de la basura, por lo que no tenemos porque vivir en medio del olor y la contaminación causada por el basural.
El Concejo Deliberante afirma continuamente que consultó a todos los sectores involucrados. En relación a esto tengo que aclarar que Bouwer no fue invitado a participar de esas reuniones y que fue recibido porque nuestra comuna gestionó una reunión con ese cuerpo. Solicité también a principios de febrero una audiencia con el Intendente Giacomino, no siendo recibido por él hasta la fecha.
No obstante esto vengo a hacer un favor a la Municipalidad de Córdoba evitándole un posible juicio de parte de la empresa que resulte adjudicataria, en caso de seguir ofreciendo el predio de Bouwer para la disposición final de los residuos.
El Comodato otorgado por la Provincia a la Municipalidad de Córdoba prevé en su cláusula séptima que la Municipalidad de Córdoba se compromete a realizar un Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 2131/00, reglamentario de la Ley Provincial 7343. Esto no fue cumplido en tiempo y ese estudio no podrá ser aprobado por no contar con el permiso de factibilidad de localización otorgada por la autoridad jurisdiccional correspondiente, tal cual lo establece ese Decreto.
El Expediente 087717/05 por el cual el Municipio elevó a la Secretaría de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental fue devuelto por esa Secretaría por deficiencias o faltas en 28 puntos, entre los cuales figuran la falta de factibilidad de localización y el no describir el entorno industrial y residencial cercano. Cabe aclarar que hasta que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental no se pueden realizar nuevas obras en el Predio.
Por otra parte la Comuna de Bouwer ha solicitado un estudio epidemiológico y ambiental al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, entregando un protocolo de trabajo que permitirá un diagnóstico de situación adecuado. Esto lo pedimos porque intuitivamente sabemos que nuestra salud se ve amenazada. ¿Sabían ustedes que en el último año nacieron muertos 4 bebés, lo que para una población como Bouwer es una barbaridad?
En síntesis, Sres. Concejales: No comprometan el enterramiento de residuos en Bouwer, porque eso no será posible sin violar la legislación vigente, lo que estaremos atentos para no permitir. Eviten juicios de los concesionarios. Planteen el cierre del actual predio y busquen un lugar alternativo. Bouwer está dispuesto a consensuar el cierre en un plazo lógico, lo que no está dispuesto es a continuar indefinidamente con esta situación.
Muchas gracias.
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Discurso pronunciado en la Audiencia Pública del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el 17 de abril de 2008.
Soy el Presidente Comunal de esas dos montañas y ese Pozo de Basura que en el folleto de promoción de esta Audiencia Pública ustedes identifican con un cartel que dice Bouwer. Permítanme aclararles en primer lugar que Bouwer es una población con más de 1000 habitantes con iguales derechos que los ciudadanos de Córdoba, aunque ustedes no lo crean así.
Bouwer no es tenido en cuenta en ninguna parte del pliego. Resulta notable que en un terreno propiedad de la Provincia y ubicado a 18 Km de la Ciudad de Córdoba el control y la legislación que se aplica sean los de la Municipalidad de Córdoba, no adjudicándosele a la Comuna de Bouwer, que es la que sufre las consecuencias ni a la Comunidad Regional del Departamento Santa María, en cuya jurisdicción se encuentra el Predio, ningún tipo de capacidad de control sobre el mismo. ¿Hemos vuelto a la época de la Colonia? ¿El enterramiento es colonia cordobesa?
Los ciudadanos de Bouwer no nos dedicamos al cirujeo ni vivimos de la basura, por lo que no tenemos porque vivir en medio del olor y la contaminación causada por el basural.
El Concejo Deliberante afirma continuamente que consultó a todos los sectores involucrados. En relación a esto tengo que aclarar que Bouwer no fue invitado a participar de esas reuniones y que fue recibido porque nuestra comuna gestionó una reunión con ese cuerpo. Solicité también a principios de febrero una audiencia con el Intendente Giacomino, no siendo recibido por él hasta la fecha.
No obstante esto vengo a hacer un favor a la Municipalidad de Córdoba evitándole un posible juicio de parte de la empresa que resulte adjudicataria, en caso de seguir ofreciendo el predio de Bouwer para la disposición final de los residuos.
El Comodato otorgado por la Provincia a la Municipalidad de Córdoba prevé en su cláusula séptima que la Municipalidad de Córdoba se compromete a realizar un Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 2131/00, reglamentario de la Ley Provincial 7343. Esto no fue cumplido en tiempo y ese estudio no podrá ser aprobado por no contar con el permiso de factibilidad de localización otorgada por la autoridad jurisdiccional correspondiente, tal cual lo establece ese Decreto.
El Expediente 087717/05 por el cual el Municipio elevó a la Secretaría de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental fue devuelto por esa Secretaría por deficiencias o faltas en 28 puntos, entre los cuales figuran la falta de factibilidad de localización y el no describir el entorno industrial y residencial cercano. Cabe aclarar que hasta que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental no se pueden realizar nuevas obras en el Predio.
Por otra parte la Comuna de Bouwer ha solicitado un estudio epidemiológico y ambiental al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, entregando un protocolo de trabajo que permitirá un diagnóstico de situación adecuado. Esto lo pedimos porque intuitivamente sabemos que nuestra salud se ve amenazada. ¿Sabían ustedes que en el último año nacieron muertos 4 bebés, lo que para una población como Bouwer es una barbaridad?
En síntesis, Sres. Concejales: No comprometan el enterramiento de residuos en Bouwer, porque eso no será posible sin violar la legislación vigente, lo que estaremos atentos para no permitir. Eviten juicios de los concesionarios. Planteen el cierre del actual predio y busquen un lugar alternativo. Bouwer está dispuesto a consensuar el cierre en un plazo lógico, lo que no está dispuesto es a continuar indefinidamente con esta situación.
Muchas gracias.
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Discurso pronunciado en la Audiencia Pública del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el 17 de abril de 2008.
Etiquetas:
Testimonios
No podrán continuar en Bouwer sin violar la ley
Sres. Concejales:
Aunque tengo mis dudas que esta audiencia pública sirva para algo mas que cumplir con un simple requisito legal -y afirmo esto basado en el resultado que obtuvimos en la reunión que tuvo la Comuna de Bouwer con el Concejo en comisión- me voy a referir únicamente a lo que me afecta directamente como ciudadano de Bouwer, es decir la disposición final de los residuos.
Resulta muy notable que en un lugar alejado de la Ciudad de Córdoba 18 Km rijan sus ordenanzas, se prohíba el ingreso sin la autorización del Director de Higiene Urbana. ¿Bouwer es una Colonia de Córdoba, estamos en la época del Virreynato? ¿El Director de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba es el Virrey de Bouwer?
Del análisis jurídico de la documentación surge que el comodato original venció el 31 de Diciembre de 2006 y era de carácter improrrogable. Esto evidentemente fue resuelto por considerar que para esa fecha el predio estaría saturado y no podría recibir nuevos residuos.
El Municipio de Córdoba, en una clara muestra de incapacidad de gestión, no buscó otro predio y llegado el vencimiento solicitó una nueva prórroga a la Provincia, la que terminó realizando un nuevo comodato para eludir la cláusula de improrrogabilidad del anterior. El nuevo comodato exige a la Municipalidad de Córdoba la realización de un estudio de impacto ambiental según lo exigido por el Decreto 2131/00, reglamentario de la Ley 7343.
El referido estudio fue realizado fuera de término por la Municipalidad, ya que ingresó a la Secretaría de Ambiente con fecha 18 de diciembre de 2008. El mismo fue devuelto por la Secretaría de Ambiente a la Municipalidad por sus numerosas falencias e imprecisiones y fundamentalmente por no contar, tal como lo exige el Decreto 2131 en su Artículo 10, la correspondiente factibilidad de radicación otorgada por el Organismo Jurisdiccional correspondiente, en este caso la Comunidad Regional del Departamento Santa María.
Esta factibilidad no ha sido otorgada por la referida comunidad regional y presumiblemente tampoco lo será hasta tanto se cumpla con el protocolo de estudios que la Comuna de Bouwer solicitó a la Provincia y condicionado al resultado de los mismos. Esto torna prácticamente imposible la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental. Lo mismo ocurrirá con los Estudios de Impacto Ambiental obligatorios para la realización de nuevas obras.
La Comuna de Bouwer estará atenta a que no se realice ninguna obra nueva en el predio sin cumplir con lo prescripto en el Decreto 2131/00 y denunciará civil y penalmente a los funcionarios que autoricen o avalen esto.
Por otra parte en la descripción de las futuras obras se cometen graves errores, tales como fijar como altura máxima la de la fosa 9, la cual ha sido construida violando el proyecto originalmente autorizado según consta en el Expediente referido al Estudio de Impacto Ambiental original. Por otra parte habla de la integración paisajística del lugar. Saben los Sres. Concejales que Bouwer es un lugar llano? o consideran la posibilidad de un nuevo movimiento orogénico que haga surgir una nueva cadena de sierras.
La Comunidad de Bouwer está harta y se ha puesto de pié para dejar de ser atropellada por la Municipalidad de Córdoba.
Modifiquen en el Pliego el lugar de disposición final y planteen la alternativa de un nuevo vertedero, porque no van a poder continuar en Bouwer sin violar la Ley, y la Comunidad de Bouwer velará por que esto no ocurra con todos los medios a su alcance.
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Asesor Técnico de la Comuna de Bouwer
Discurso pronunciado en la Audiencia Pública del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el 17 de abril de 2008.
Aunque tengo mis dudas que esta audiencia pública sirva para algo mas que cumplir con un simple requisito legal -y afirmo esto basado en el resultado que obtuvimos en la reunión que tuvo la Comuna de Bouwer con el Concejo en comisión- me voy a referir únicamente a lo que me afecta directamente como ciudadano de Bouwer, es decir la disposición final de los residuos.
Resulta muy notable que en un lugar alejado de la Ciudad de Córdoba 18 Km rijan sus ordenanzas, se prohíba el ingreso sin la autorización del Director de Higiene Urbana. ¿Bouwer es una Colonia de Córdoba, estamos en la época del Virreynato? ¿El Director de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba es el Virrey de Bouwer?
Del análisis jurídico de la documentación surge que el comodato original venció el 31 de Diciembre de 2006 y era de carácter improrrogable. Esto evidentemente fue resuelto por considerar que para esa fecha el predio estaría saturado y no podría recibir nuevos residuos.
El Municipio de Córdoba, en una clara muestra de incapacidad de gestión, no buscó otro predio y llegado el vencimiento solicitó una nueva prórroga a la Provincia, la que terminó realizando un nuevo comodato para eludir la cláusula de improrrogabilidad del anterior. El nuevo comodato exige a la Municipalidad de Córdoba la realización de un estudio de impacto ambiental según lo exigido por el Decreto 2131/00, reglamentario de la Ley 7343.
El referido estudio fue realizado fuera de término por la Municipalidad, ya que ingresó a la Secretaría de Ambiente con fecha 18 de diciembre de 2008. El mismo fue devuelto por la Secretaría de Ambiente a la Municipalidad por sus numerosas falencias e imprecisiones y fundamentalmente por no contar, tal como lo exige el Decreto 2131 en su Artículo 10, la correspondiente factibilidad de radicación otorgada por el Organismo Jurisdiccional correspondiente, en este caso la Comunidad Regional del Departamento Santa María.
Esta factibilidad no ha sido otorgada por la referida comunidad regional y presumiblemente tampoco lo será hasta tanto se cumpla con el protocolo de estudios que la Comuna de Bouwer solicitó a la Provincia y condicionado al resultado de los mismos. Esto torna prácticamente imposible la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental. Lo mismo ocurrirá con los Estudios de Impacto Ambiental obligatorios para la realización de nuevas obras.
La Comuna de Bouwer estará atenta a que no se realice ninguna obra nueva en el predio sin cumplir con lo prescripto en el Decreto 2131/00 y denunciará civil y penalmente a los funcionarios que autoricen o avalen esto.
Por otra parte en la descripción de las futuras obras se cometen graves errores, tales como fijar como altura máxima la de la fosa 9, la cual ha sido construida violando el proyecto originalmente autorizado según consta en el Expediente referido al Estudio de Impacto Ambiental original. Por otra parte habla de la integración paisajística del lugar. Saben los Sres. Concejales que Bouwer es un lugar llano? o consideran la posibilidad de un nuevo movimiento orogénico que haga surgir una nueva cadena de sierras.
La Comunidad de Bouwer está harta y se ha puesto de pié para dejar de ser atropellada por la Municipalidad de Córdoba.
Modifiquen en el Pliego el lugar de disposición final y planteen la alternativa de un nuevo vertedero, porque no van a poder continuar en Bouwer sin violar la Ley, y la Comunidad de Bouwer velará por que esto no ocurra con todos los medios a su alcance.
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Asesor Técnico de la Comuna de Bouwer
Discurso pronunciado en la Audiencia Pública del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el 17 de abril de 2008.
Etiquetas:
Testimonios
jueves, 17 de abril de 2008
Protesta de vecinos de Bouwer frente al Concejo Deliberante de Córdoba
Mediante representación teatral expusieron la tragedia ambiental que vive ese pueblo. Los vecinos se describieron a sí mismos “como fantasmas que los gobiernos no ven. Deciden por nosotros y nos contaminan la vida”.
Con ropaje negro y los rostros maquillados de blanco los vecinos se enfrentaron a burócratas de saco, corbata y guantes blancos “que toman decisiones sin tomarnos en cuenta”. La protesta se concretó al comenzar la Audiencia Pública sobre el pliego de licitación de la recolección de residuos para la ciudad de Córdoba.
Los vecinos ironizaron sobre la importancia que le da la municipalidad de Córdoba a la comuna de Bouwer: “sufrimos el impacto ambiental del relleno sanitario y el incinerador que maneja CLIBA, pero en la Audiencia Pública al jefe comunal de Bouwer solo le dieron 15 minutos para que exponga nuestra tragedia. Siguen faltándole el respeto al pueblo que usan desde hace décadas como patio de atrás de la ciudad de Córdoba y de la provincia.
No se dan cuenta que nosotros cambiamos, que ya estamos hartos de no poder vivir nuestras vidas por culpa del olor, la contaminación y las enfermedades que provocan los residuos de todo tipo”, recalcaron los vecinos.
Córdoba y Bouwer (Córdoba, Argentina), 17 de abril de 2008. Los vecinos de Bouwer protestaron hoy frente al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba. Lo hicieron con una original representación teatral donde expusieron la tragedia ambiental que vive ese pueblo. En la obra, representada al aire libre, los vecinos se describieron a sí mismos “como fantasmas que los gobiernos no ven. Deciden por nosotros y nos contaminan la vida”.
Con ropaje negro, guantes blancos y los rostros maquillados los vecinos se enfrentaron a burócratas de saco y corbata “que toman decisiones sin tomarnos en cuenta. Para ellos somos fantasmas, no existimos”. Para darle mayor sentido a la representación, la escenografía se construyó con gran cantidad de bolsas de basura.
Con ropaje negro y los rostros maquillados de blanco los vecinos se enfrentaron a burócratas de saco, corbata y guantes blancos “que toman decisiones sin tomarnos en cuenta”. La protesta se concretó al comenzar la Audiencia Pública sobre el pliego de licitación de la recolección de residuos para la ciudad de Córdoba.
Los vecinos ironizaron sobre la importancia que le da la municipalidad de Córdoba a la comuna de Bouwer: “sufrimos el impacto ambiental del relleno sanitario y el incinerador que maneja CLIBA, pero en la Audiencia Pública al jefe comunal de Bouwer solo le dieron 15 minutos para que exponga nuestra tragedia. Siguen faltándole el respeto al pueblo que usan desde hace décadas como patio de atrás de la ciudad de Córdoba y de la provincia.
No se dan cuenta que nosotros cambiamos, que ya estamos hartos de no poder vivir nuestras vidas por culpa del olor, la contaminación y las enfermedades que provocan los residuos de todo tipo”, recalcaron los vecinos.
Córdoba y Bouwer (Córdoba, Argentina), 17 de abril de 2008. Los vecinos de Bouwer protestaron hoy frente al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba. Lo hicieron con una original representación teatral donde expusieron la tragedia ambiental que vive ese pueblo. En la obra, representada al aire libre, los vecinos se describieron a sí mismos “como fantasmas que los gobiernos no ven. Deciden por nosotros y nos contaminan la vida”.
Con ropaje negro, guantes blancos y los rostros maquillados los vecinos se enfrentaron a burócratas de saco y corbata “que toman decisiones sin tomarnos en cuenta. Para ellos somos fantasmas, no existimos”. Para darle mayor sentido a la representación, la escenografía se construyó con gran cantidad de bolsas de basura.

Di Carlo indicó que habían estado preparando esta obra “con mucho entusiasmo y también con mucha firmeza porque la municipalidad de Córdoba, la provincia y las empresas privadas siguen acumulando basura domiciliaria y residuos peligrosos, y descargando contaminantes que nos arruinan la vida”.
La protesta se concretó al comenzar la Audiencia Pública sobre el pliego de licitación de la recolección de residuos para la ciudad de Córdoba. Los vecinos y el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo y profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, coincidieron en señalar que la municipalidad de Córdoba y la provincia “nunca le dieron a Bouwer la participación que le correspondía por ser la comunidad directamente afectada. Al oeste del pueblo se descarga la basura que produce la ciudad de Córdoba (CLIBA), se queman residuos patógenos en un incinerador que funciona pésimamente (también de CLIBA), se tratan y almacenan grandes cantidades de residuos peligrosos en la empresa TAYM, y la justicia provincial acumula unos 20.000 automóviles que la lluvia y el Sol degradan todos los días. Funcionó además durante varias décadas una fundición de plomo que contaminó a numerosos vecinos y al ambiente. Pese a esta lista de horrores la municipalidad de Córdoba y la provincia siguieron tomando decisiones que afectan la calidad de vida de Bouwer sin siquiera consultar a sus autoridades y vecinos”.
“Hay mucha gente que sufre dolores de cabeza, que está mal del hígado. A veces desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana, todo el gas que se emana de la basura, lo estamos respirando nosotros”, sostiene Pedro Sánchez, vecino de Bouwer. Julia Gutiérrez, otra vecina, agrega: “Nos levantamos a la mañana todos con los mismos síntomas: dolores de cabeza, vómitos. Vieras lo que es el olor. Tenemos que cerrar las puertas y las ventanas. Es impresionante”. Para Pedro Sánchez vivir en Bouwer “es una muerte silenciosa, nos ataca a la noche mientras estamos durmiendo”.
Bouwer: un caso de colonialismo interno
El Dr. Raúl Montenegro indicó que Bouwer “es víctima de un inaceptable colonialismo interno. Todo lo malo y riesgoso se deposita allí. Cuando los vecinos de barrio Alta Córdoba le dijeron no a las 11 toneladas de plaguicidas que almacenaba SENASA, la municipalidad de Córdoba decidió trasladarlos a CLIBA. Posteriormente y como parte de la intervención de la justicia esos plaguicidas fueron transportados a TAYM, donde siguen almacenados. Se solucionó el problema de Alta Córdoba, pero aumentó la presencia de residuos peligrosos en Bouwer”.
Los vecinos ironizaron sobre la importancia que le da la municipalidad de Córdoba a la comuna de Bouwer: “sufrimos el impacto ambiental del relleno sanitario y el incinerador que maneja CLIBA, pero en la Audiencia Pública al jefe comunal de Bouwer solo le dieron 15 minutos para que exponga nuestra tragedia. Siguen faltándole el respeto al pueblo que usan desde hace décadas como patio de atrás de la ciudad de Córdoba y de la provincia. No se dan cuenta que nosotros rompimos el silencio porque ya estamos hartos de no poder vivir nuestras vidas por culpa del olor, la contaminación y las enfermedades que provocan los residuos de todo tipo”, recalcaron.
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, le solicitó la semana pasada a la provincia “un estudio epidemiológico y ambiental para conocer los efectos de la contaminación sobre la salud de las personas y el ambiente”. Juan Lupi agregó que “nunca se hizo en Bouwer un estudio epidemiológico serio. Nuestra gente viene denunciando desde hace mucho tiempo problemas de salud pero no la escuchan”. Agregó que los olores que llegan desde el relleno “son insoportables” y graficó: “Vienen los olores, y con los olores las enfermedades. Esto no puede seguir así”.
La representación teatral a cargo de los vecinos fue seguida por numeroso público que aplaudió la protesta. “Este es solo el comienzo, indicó un vecino de Bouwer. Ya dejamos de ser el pueblo que todos olvidan. Ahora somos el pueblo que no se calla, y que defiende su salud y su derecho a vivir en un ambiente sano y sin contaminación”.
La protesta se concretó al comenzar la Audiencia Pública sobre el pliego de licitación de la recolección de residuos para la ciudad de Córdoba. Los vecinos y el Dr. Raúl Montenegro, premio Nóbel Alternativo y profesor titular de la Universidad Nacional de Córdoba, coincidieron en señalar que la municipalidad de Córdoba y la provincia “nunca le dieron a Bouwer la participación que le correspondía por ser la comunidad directamente afectada. Al oeste del pueblo se descarga la basura que produce la ciudad de Córdoba (CLIBA), se queman residuos patógenos en un incinerador que funciona pésimamente (también de CLIBA), se tratan y almacenan grandes cantidades de residuos peligrosos en la empresa TAYM, y la justicia provincial acumula unos 20.000 automóviles que la lluvia y el Sol degradan todos los días. Funcionó además durante varias décadas una fundición de plomo que contaminó a numerosos vecinos y al ambiente. Pese a esta lista de horrores la municipalidad de Córdoba y la provincia siguieron tomando decisiones que afectan la calidad de vida de Bouwer sin siquiera consultar a sus autoridades y vecinos”.
“Hay mucha gente que sufre dolores de cabeza, que está mal del hígado. A veces desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana, todo el gas que se emana de la basura, lo estamos respirando nosotros”, sostiene Pedro Sánchez, vecino de Bouwer. Julia Gutiérrez, otra vecina, agrega: “Nos levantamos a la mañana todos con los mismos síntomas: dolores de cabeza, vómitos. Vieras lo que es el olor. Tenemos que cerrar las puertas y las ventanas. Es impresionante”. Para Pedro Sánchez vivir en Bouwer “es una muerte silenciosa, nos ataca a la noche mientras estamos durmiendo”.
Bouwer: un caso de colonialismo interno
El Dr. Raúl Montenegro indicó que Bouwer “es víctima de un inaceptable colonialismo interno. Todo lo malo y riesgoso se deposita allí. Cuando los vecinos de barrio Alta Córdoba le dijeron no a las 11 toneladas de plaguicidas que almacenaba SENASA, la municipalidad de Córdoba decidió trasladarlos a CLIBA. Posteriormente y como parte de la intervención de la justicia esos plaguicidas fueron transportados a TAYM, donde siguen almacenados. Se solucionó el problema de Alta Córdoba, pero aumentó la presencia de residuos peligrosos en Bouwer”.
Los vecinos ironizaron sobre la importancia que le da la municipalidad de Córdoba a la comuna de Bouwer: “sufrimos el impacto ambiental del relleno sanitario y el incinerador que maneja CLIBA, pero en la Audiencia Pública al jefe comunal de Bouwer solo le dieron 15 minutos para que exponga nuestra tragedia. Siguen faltándole el respeto al pueblo que usan desde hace décadas como patio de atrás de la ciudad de Córdoba y de la provincia. No se dan cuenta que nosotros rompimos el silencio porque ya estamos hartos de no poder vivir nuestras vidas por culpa del olor, la contaminación y las enfermedades que provocan los residuos de todo tipo”, recalcaron.
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, le solicitó la semana pasada a la provincia “un estudio epidemiológico y ambiental para conocer los efectos de la contaminación sobre la salud de las personas y el ambiente”. Juan Lupi agregó que “nunca se hizo en Bouwer un estudio epidemiológico serio. Nuestra gente viene denunciando desde hace mucho tiempo problemas de salud pero no la escuchan”. Agregó que los olores que llegan desde el relleno “son insoportables” y graficó: “Vienen los olores, y con los olores las enfermedades. Esto no puede seguir así”.
La representación teatral a cargo de los vecinos fue seguida por numeroso público que aplaudió la protesta. “Este es solo el comienzo, indicó un vecino de Bouwer. Ya dejamos de ser el pueblo que todos olvidan. Ahora somos el pueblo que no se calla, y que defiende su salud y su derecho a vivir en un ambiente sano y sin contaminación”.
Para mayor información contactar a:
Silvia Di Carlo
Coordinadora de la puesta en escena de los vecinos
Teléfonos 0351-499 3173 y 0351-156 326 000
Otros vecinos que pueden ser contactados:
Pedro Arce
Teléfono 0351-499 3214
Julia Gutiérrez:
Teléfono celular 0351-155 992 412
Blanca de Sánchez:
Teléfono celular 0351-156 333 274
Verónica Ferrer
Teléfono: 0351-152 30 52 32
Jefe Comunal de Bouwer Juan Lupi:
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Teléfonos 0351-499 3173 y 0351-156 326 000
Otros vecinos que pueden ser contactados:
Pedro Arce
Teléfono 0351-499 3214
Julia Gutiérrez:
Teléfono celular 0351-155 992 412
Blanca de Sánchez:
Teléfono celular 0351-156 333 274
Verónica Ferrer
Teléfono: 0351-152 30 52 32
Jefe Comunal de Bouwer Juan Lupi:
Teléfono celular: 0351-155 103 490
Adolfo González
Bioquímico y Magíster en Gestión Ambiental
Asesor Técnico Comuna de Bouwer
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Teléfono celular: 03547-155 719 80
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Teléfono 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Etiquetas:
Gacetillas
Protesta frente al Concejo Deliberante de Córdoba

Mediante una original y pacífica protesta, los vecinos de Bouwer expusimos frente al Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba la dramática situación que padecemos día a día viviendo cerca del basural. La manifestación se realizó al comenzar la Audiencia Pública sobre el pliego de licitación de la recolección y enterramiento de residuos para la ciudad de Córdoba.
Ayudados con disfraces, nos representamos como “fantasmas que los gobiernos no ven. Deciden por nosotros y nos contaminan la vida”. Vestidos de negro y con los rostros pálidos como fantasmas, nos enfrentamos a los funcionarios de saco y corbata y guantes blancos que negocian con la basura y “toman decisiones sin tenernos en cuenta”.
La escena se completó con bolsas de basura y carteles que sostienen: “Basta de olores, Bouwer existe”, “Fuera de Bouwer, Cliba y Taym”.
Ver fotos de la manifestación vecinal del 17/04/08
Leer gacetilla sobre protesta frente al Concejo Deliberante
Etiquetas:
Acciones
¡BOUWER EXISTE!
Los habitantes de Bouwer expusieron la tragedia ambiental y sanitaria que vive el pueblo. Se hicieron visibles en la entrada del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba mientras transcurría la audiencia pública sobre el pliego de licitación de recolección y enterramiento de residuos.
“Todo el gas que emana de la basura lo estamos respirando nosotros”, sostiene un vecino de Bouwer. Mediante un volante entregado en mano a quienes ingresaban al recinto, los manifestantes explicaban el motivo de su reclamo y la gravedad de vivir en las inmediaciones del basural.
Adentro del recinto, Juan Lupi, Jefe Comunal de Bouwer, exponía la posición de los vecinos: "No más basura en Bouwer".Detrás de las vallas, los empleados públicos eran espectadores del reclamo. La escenografía se completó con gran cantidad de bolsas de basura.
En la manifestación frente al legislativo municipal, los vecinos se describieron a sí mismos “como fantasmas que los gobiernos no ven. Deciden por nosotros y nos contaminan la vida”. Con ropaje negro y los rostros maquillados, representaron cada una de las instutuciones que componen Bouwer.
En la puesta en escena no faltaron los funcionarios y empresarios de guantes blancos y saco y corbata que toman decisiones sin tomarnos en cuenta. Para la Municipalidad de Córdoba, la provincia de Córdoba y las empresas privadas que negocian con la basura, nosotros no existimos”.“Todo el gas que emana de la basura lo estamos respirando nosotros”, sostiene un vecino de Bouwer. Mediante un volante entregado en mano a quienes ingresaban al recinto, los manifestantes explicaban el motivo de su reclamo y la gravedad de vivir en las inmediaciones del basural.
Adentro del recinto, Juan Lupi, Jefe Comunal de Bouwer, exponía la posición de los vecinos: "No más basura en Bouwer".Detrás de las vallas, los empleados públicos eran espectadores del reclamo. La escenografía se completó con gran cantidad de bolsas de basura.
La representación teatral a cargo de los vecinos fue seguida por numeroso público que aplaudió la protesta. “Este es solo el comienzo, indicó un vecino de Bouwer. Ya dejamos de ser el pueblo que todos olvidan. Ahora somos el pueblo que no se calla, y que defiende su salud y su derecho a vivir en un ambiente sano y sin contaminación”.
Estas fotografías pertenecen a Bouwer sin Basura.
De ser utilizadas, por favor citar la fuente.
Etiquetas:
Fotografías
Voces disidentes en audiencia pública
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, participó como orador en la audiencia pública realizada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, el 17 de abril. El motivo de la convocatoria era el pliego de licitación para la recolección y enterramiento de residuos por el cual se pretende continuar depositando la basura de Córdoba en el basural de Potrero del Estado.
Dirigiéndose a los ediles, Lupi criticó que la comuna y los vecinos de Bouwer no habían sido tenidos en cuenta en ninguna fase del proceso de licitación y afirmó que “Bouwer es una población con más de 1.000 habitantes con iguales derechos que los ciudadanos de Córdoba”.
De la audiencia también participó el asesor técnico de la Comuna de Bouwer, Adolfo González, quien detalló las irregularides técnicas, administrativas y legales en las que incurre el pliego de licitación. Lupi advirtió a los funcionarios que se “eviten juicios innecesarios”.
Leer el discurso completo de Juan Lupi durante la audiencia
Leer el discurso completo de Adolfo González durante la audiencia
Dirigiéndose a los ediles, Lupi criticó que la comuna y los vecinos de Bouwer no habían sido tenidos en cuenta en ninguna fase del proceso de licitación y afirmó que “Bouwer es una población con más de 1.000 habitantes con iguales derechos que los ciudadanos de Córdoba”.
De la audiencia también participó el asesor técnico de la Comuna de Bouwer, Adolfo González, quien detalló las irregularides técnicas, administrativas y legales en las que incurre el pliego de licitación. Lupi advirtió a los funcionarios que se “eviten juicios innecesarios”.
Leer el discurso completo de Juan Lupi durante la audiencia
Leer el discurso completo de Adolfo González durante la audiencia
Etiquetas:
Acciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)