viernes, 30 de abril de 2010
Abril 2010
1/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
1/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
1/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
1/04 Diario Día a Día, Córdoba
1/04 Diario Día a Día, Córdoba
1/04 Diario Día a Día, Córdoba
1/04 Diario La Mañana de Córdoba, Córdoba
1/04 Diario La Mañana de Córdoba, Córdoba
1/04 Portal Inadi delegación Córdoba
1/04 Portal Edición 10
1/04 Portal Cadena 3, Córdoba
1/04 Portal Córdoba X, Córdoba
1/04 Portal Basura Cero, Bahía Blanca
1/04 Diario Corazón Porteño, Buenos Aires
1/04 Blog El Mate, Buenos Aires
1/04 Portal Entrevista, Marcos Paz
1/04 Portal Ipodagua, Buenos Aires
1/04 Blog Asociación Ecologista Río Mocoreta
1/04 Portal Radio Libertad Noticias, Pico Truncado
1/04 Portal No al Ceamse, Buenos Aires
1/04 Portal No al Ceamse, Buenos Aires
2/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
2/04 Diario Día a Día, Córdoba
2/04 Diario La Mañana de Córdoba, Córdoba
2/04 Diario La Mañana de Córdoba, Córdoba
2/04 Blog Córdoba Contaminada, Córdoba
2/04 Blog Proyecto Lemu
2/04 Diario de Carlos Paz, Carlos Paz
3/04 Diario Día a Día, Córdoba
3/04 Blog de Alan Gudiño, Córdoba
3/04 Portal Medio&Medio, Córdoba
5/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
5/04 Diario Hoy Día, Córdoba (edición impresa, págs. 6 y 7)
5/04 Portal Noticias Ambientales, Córdoba
5/04 Portal del Medio Ambiente
5/04 Portal Radio Mundo Real, Buenos Aires
5/04 Blog El Polvorín
6/04 Portal Nogal de Vida, Vicente López
6/04 Portal El show de la mañana, Canal 12, Córdoba
7/04 Diario Hoy Día, Córdoba (edición impresa, pág. 7)
8/04 Diario Día a Día, Córdoba
9/04 Diario Hoy Día, Córdoba (edición impresa, págs. 2 y 5)
10/04 Blog de Silvina Wasenius, Córdoba
10/04 Blog TN Ecología, Buenos Aires
11/04 Periódico MU n° 33, Buenos Aires (edición impresa, pág. 11)
13/04 Revista Hecho en Buenos Aires n° 117 (edición impresa, págs. 12 y 13)
15/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
15/04 Diario Día a Día, Córdoba
15/04 Portal Noticias Ambientales, Córdoba
15/04 Portal Córdoba X, Córdoba
16/04 Diario Hoy Día, Córdoba (edición impresa, pág. 4)
17/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
17/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
19/04 Diario Día a Día, Córdoba
20/04 Diario Hoy Día, Córdoba (edición impresa, pág. 6)
21/04 Diario Día a Día, Córdoba
23/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
24/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
24/04 Diario La Voz del Interior, Córdoba
24/04 Portal Noticias Ambientales, Córdoba
26/04 Diario La Mañana de Córdoba, Córdoba
domingo, 25 de abril de 2010
Participación en la Peña-Encuentro de Santa Elena








Foto de despedida: vecinos de Bouwer con los anfitriones de Santa Elena, incluida su Jefa Comunal, Mabel.
miércoles, 21 de abril de 2010
Bouwer Sin Basura estará en el encuentro Basura II

“Basura II” Materia Pendiente
Sábado 24 de abril de 10 a 20.30 hs.
11.30 hs. – “Hacia un desarrollo sustentable” Héctor Albaretto - Fundación Ceipost
Asociación civil que trabaja con reciclado de plástico, con acciones concretas en educación y ejemplo que sirven de agentes multiplicadores para construir una comunidad organizada consiente de sus responsabilidades y fortalezas.
16 hs. “Compost y lombricompuesto” . - Silvina Wasenius – Acción Cívica
Proyecto: “Medio Ambiente y Calidad de Vida” (MACVI), que se viene desarrollando desde el año l99l, mediante la cualificación de Animadores Socio-Culturales y extensión de acciones de mejoramiento mediante técnicas de activación, sensibilización y participación, y que nos permita estructurar un proyecto con base de EDUCACIÓN PARA LA VIDA, donde el estilo de SER sea la cooperación, la auto-gestión y el fortalecimiento de VALORES TRASCENDENTES.
En la semana del 26 al 30, visitas de escuelas con un programa especial de talleres, charlas, proyecciones y visita guiada por la muestra. Para solicitar turno comunicarse al Te: 424-5402 después de las 17.30 hs.
martes, 20 de abril de 2010
La entrada al basural está vigilada...

lunes, 19 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Preocupa posible llegada de pilas porteñas a Taym
La voz de alarma provino de una fuente extraoficial del gobierno porteño que anunció que los residuos peligrosos saldrían anoche de la Capital Federal para llegar durante la mañana a la provincia de Córdoba.
En agosto de 2009, una rápida protesta encabezada por la comuna de Bouwer, los habitantes de esa localidad y FUNAM impidió que ingresaran a Taym 10.000 kilogramos de pilas y baterías en desuso procedentes de la ciudad porteña.
Vecinos solicitaron al jefe de gobierno Mauricio Macri que explique cuál es el destino de las pilas y baterías que no se reintegran a sus generadores y pidieron a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba que tome cartas en el asunto.
Bouwer (Córdoba, Argentina), 15 de abril de 2010.- La localidad cordobesa de Bouwer está en alerta ante la posible llegada de pilas y baterías en desuso provenientes de la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a fuentes extraoficiales del gobierno porteño, anoche habría salido con destino a Taym (del grupo Roggio) este cargamento de residuos peligrosos que llegaría hoy a la provincia, más precisamente a la planta de almacenamiento de residuos peligrosos localizada en Alto El Durazno, sobre la ruta 36, a dos kilómetros de Bouwer.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, se mostró "muy preocupado por la posible llegada de las pilas y baterías usadas". Indicó que si el envío se confirma "quedará claro que la ciudad de Buenos Aires sigue considerando a Bouwer como su patio de atrás pese al contundente rechazo que le ha manifestado este pueblo hace pocos meses". Agregó que esta actitud es "doblemente torpe porque ocurre apenas dos semanas después que la lucha de los vecinos, la comuna y FUNAM lograran el cierre de uno de los vertederos de residuos más grandes del país".
Cabe recordar que ya en agosto de 2009 la rápida organización de los vecinos de Bouwer, la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) y la Comuna de Bouwer, impidió que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires enviara 10 toneladas de pilas y baterías usadas a Taym. En esa oportunidad, la noticia fue dada a conocer por un medio gráfico porteño que anunció que la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (APRA) depositaría sus residuos peligrosos en la provincia de Córdoba.
La inmediata reacción de Bouwer y FUNAM contra el ingreso de la basura porteña recibió el masivo apoyo de ciudadanos e instituciones de la provincia de Córdoba. Esta reacción, ampliamente cubierta por los medios de Córdoba y otras provincias, hizo que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires desistiera de enviar los residuos peligrosos. El posterior intento del gobierno de Mauricio Macri de enviar las pilas y baterías usadas a la provincia de Buenos Aires también encontró un fuerte rechazo. Desde entonces las pilas permanecieron en la ciudad de Buenos Aires a la espera de un destino final.
Anoche se encendió nuevamente la luz de alarma en Bouwer ante la sospecha de que el gobierno porteño reincidiría en su intento de depositar las pilas en Córdoba. La información fue proporcionada por un informante del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Los vecinos de Bouwer anunciaron que están "atentos" y solicitaron al gobierno porteño que aclare la situación. Al mismo tiempo, solicitaron la intervención de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba. Atilio Rescala, vecino de Bouwer, indicó que apenas conocida la posibilidad del ingreso de pilas y baterías usadas "nos comunicamos rápidamente para estar alertas, y si es necesario, volver a la ruta 36".
Vale aclarar que el traslado de residuos peligrosos a la provincia de Córdoba es una operación legal. Córdoba es una de las pocas provincias de Argentina que no limita el ingreso de residuos peligrosos provenientes de otras jurisdicciones.
Nayla Azzinnari, asesora de los vecinos de Bouwer, indicó que la planta que podría recibir las pilas y baterías usadas, Taym, "también ha sido denunciada como causante de olores químicos que llegan hasta Bouwer".
En agosto de 2009, tras evitar el ingreso de las 10 toneladas de pilas porteñas a Taym, FUNAM presentó ante la Legislatura de la provincia de Córdoba un anteproyecto de ley para que se restringiera el ingreso a la provincia de los residuos peligrosos generados en otras jurisdicciones. El documento fue apoyado públicamente por la Comuna de Bouwer, por los vecinos de Bouwer agrupados en Bouwer Sin Basura y por la Comunidad Regional Santa María.
Pocos días después de que Bouwer evitara el ingreso a Taym de las pilas porteñas, la Legislatura aprobó un proyecto de declaración en el que repudia la posible entrada a la provincia de los residuos peligrosos generados en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el anteproyecto de ley presentado por FUNAM no fue tratado en recinto. Por lo tanto, el ingreso de residuos peligrosos al territorio provincial sigue siendo legal. Y alarmas como las que anoche quitaron el sueño a los integrantes de Bouwer Sin Basura podrán seguir repitiéndose cada vez que alguna fuente extraoficial anuncie los envíos. "Esta claro que al amparo de la noche y del desconocimiento de los ciudadanos, los camiones pueden ingresar a la empresa Taym. Por eso exigiremos que se difundan los registros de la planta, y se confirme o no el ingreso de las pilas y baterías usadas", indicó Isabel Pires.
Para mayor información contactar a:
Atilio Rescala
Vecino de Bouwer
Teléfono: 0351-156 320 479
Isabel Pires
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-499 3165
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono: 0351-155 103 490
Dr. Raúl A. Montenegro
Biólogo, Presidente de FUNAM
Teléfono fijo: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono celular: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
jueves, 8 de abril de 2010
Llegó el día 0 y nos vimos trabajando... ¡Mirá!
Durante la mañana del día 1° asistimos al cierre formal del predio y realizamos un acto celebratorio al costado de la ruta 36, al lado del cartel que descontó los días anteriores a la entrada del último camión cargado con desperdicios.

Por la tarde, nos sentamos a repasar nuestro intenso trabajo y nos vimos en plena acción. Victor Tapia nos regaló una emocionante síntesis audiovisual de dos años de esfuerzos, creatividad, protestas y propuestas de Bouwer Sin Basura.
Clic acá para ver el video
lunes, 5 de abril de 2010
La tarde del 1° de abril en Bouwer




Nos honraron con su presencia:
- Vecinos del Valle de Punilla
- Vecinos autoconvocados de Calamuchita
- Vecinos de los barrios 1° de Mayo y Empalme
- Vecinos autoconvocados de Santa Elena
- Integrantes de Basuras Justas de Calamuchita
- Ana Vázquez del Centro Cultural Graciela Carena
- Marisol Zamar de la Facultad de Psicología UNC
- Intengrantes de Acción Cívica Córdoba
- Integrantes de la cooperativa Cor Cor
- José Las Heras, ex titular del Tribunal Superior de Justicia.
- Victor Tapia, Alan Gudiño, Flavia Adrián y Alejandro Noriega que han colaborado con Bouwer Sin Basura en distintas oportunidades.
A la distancia, enviaron su afecto:
- No a la basura, Overá Pozo, Tucumán.
- Asamblea Ambiental de General Pueyrredón, Mar del Plata
- Asamblea No al Ceamse en Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires
- Museo Ernesto Che Guevara, Ciudad de Buenos Aires
- Red Ambiental Lanús, provincia de Buenos Aires
- Basura Cero de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Como en cada paso de nuestra lucha, ayudaron a la organización y acompañaron el 1° de abril:
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi.
Adolfo González, Raúl Montenegro, Nayla Azzinnari y Belén Aliciardi.
domingo, 4 de abril de 2010
Así fue la previa del 1° de abril...






Un sorbete abrochado y listo el molinete de 4 puntas, nuevo símbolo del buen tratamiento de residuos: reutilizar, reciclar, reducir ... ¡y remediar!


Juana luce una remera blanca con la inscripción Bouwer Sin Basura. Como accesorio elegió una original bolsa roja de la misma marca.
Pedro insiste... pero no puede hacer girar el molinito de papel...
Parte del equipo Bouwer Sin Basura preparándose para el 1° de abril.
sábado, 3 de abril de 2010
Cierre del "amontañamiento" de basura
Hacer clic acá para ver el video
jueves, 1 de abril de 2010
"¡Es posible!" dijeron los vecinos en su acto por el cierre del basural
"Soñado, esperado, histórico: hoy es 1° de abril"
Anoche, a la madrugada, asistimos a la salida del último camión que descargó basura en este vertedero, que funcionó durante 28 años. Aquí se depositó la basura producida por la segunda ciudad más poblada del país. En los últimos tiempos, más de 2.000 toneladas diarias de residuos se dispusieron en este lugar.
Al principio, no sabíamos que un basural era un riesgo. Muchas de nuestras familias ya vivían en esta zona. Bouwer es un pueblo que tiene 102 años. Es nuestro lugar con anterioridad a la basura. Nos dimos cuenta del peligro de convivir con un basural a medida que veíamos crecer la montaña, a medida que nuestro aire se volvía irrespirable.
Esa montaña será para siempre parte de nuestro paisaje, pero a partir de ahora, es también la demostración de que se puede aun contra lo que parece imposible. Hoy nos reunimos a celebrar justamente eso: el poder de la organización, la acción colectiva. Hemos visto que trabajando juntos conseguimos hasta lo menos pensado.
Por eso, les agradecemos por estar aquí, acompañándonos como lo han hecho durante estos años de lucha. Ustedes también contribuyeron a esto cuando nos invitaron a una charla o a una marcha, cuando publicaron noticias sobre nuestra pelea, cuando nos acompañaron durante una volanteada y cuando leyeron lo que nosotros teníamos para decir.
Elegimos este lugar no solo porque está a metros de la entrada al vertedero, sino porque es el lugar donde hemos pasado noches de protestas impidiendo el ingreso a los camiones de basura cuando los funcionarios no entendían otras formas.
Este también es el lugar del cartel que desde hace 100 días está firme allí, recordando el plazo de cierre del basural. Este cartel hoy marca el día 0. La cuenta regresiva llegó a su fin. Ya no entra más basura a Bouwer. Hoy empezamos una nueva cuenta. Por eso los invitamos a compartir el primer día sin basura. Es el primer día sin nueva basura. Es también el comienzo de una nueva etapa de nuestra lucha: la remediación de este predio.
Todo esto, este lugar tan simbólico, este logro nuestro, este final y este comienzo quedarán también plasmados. El cartel que hoy nos recibió anunciando el día 0 será intervenido mientras estemos acá. Vamos a cambiar su contenido para que ahora exprese el sentimiento de este día. Daniela Arce, nuestra artista plástica local, será la encargada de esta tarea, para que luego nos vayamos de acá dejando un nuevo mensaje público.
Isabel Pires, vecina de Bouwer,
en el acto por el cierre del vertedero.
Yo quiero contarles acerca de nuestras protestas. Yo participé desde el principio en este grupo de vecinos. Nuestras primeras apariciones públicas para reclamar en contra del basural fueron en el concejo deliberante de Córdoba, justamente cuando se hacían audiencias públicas para prolongar por 8 años más la vida útil de este vertedero.
Nos disfrazamos, nos pintamos, hicimos una puesta en escena acompañadas de carteles, bolsas de basura. A mí me toco representar a un funcionario con saco y corbata, maletín y guantes blancos. Esos son los que hacen negocios con nuestra salud. Es más fácil hacer eso que hacer las cosas como se deben hacer.
Cada protesta nos llevaba reuniones para pensar cómo la íbamos a hacer, para conseguir los materiales que necesitábamos y para armar las cosas.
Así hubo otras protestas, donde nos vestimos de monstruos deformados por la acción de la basura. También nos vestimos de presos de la basura y hasta fuimos a pedirle la renuncia a un funcionario de la provincia.
Hicimos volanteadas, siempre con carteles, cuando se podía, también con murga y siempre con una sonrisa porque nunca quisimos molestar, sino que nos vieran y nos escucharan, que se entendiera lo que nos estaba pasando.
Juana Sosa, vecina de Bouwer,
en el acto por el cierre del vertedero.
Yo les voy a contar de un momento de la lucha necesario que fueron los cortes de ruta. Esas medidas de protesta fueron hacia el final, cuando ya se nos habían agotado los recursos. Habíamos llegado hasta a la justicia para denunciar lo que pasaba en Bouwer: la justicia provincial y la federal; la justicia penal y la civil. Nos habíamos reunido con los funcionarios y mientras nos decían que entendían y que teníamos razón, invitaban a más municipios para que enterraran su basura acá.
Por eso nos vinimos a parar sobre la ruta en distintas oportunidades. Siempre tuvimos claro que no teníamos que molestar a las personas que transitaban por acá, porque justamente queríamos que nos apoyaran y no que sintieran bronca hacia nosotros por impedirles el paso. Fuimos exitosos con eso, porque cuando necesitamos cortar la ruta, la gente ya nos conocía y nos apoyó.
Estar en la ruta no es fácil ni lindo. Las horas se hacen largas, hace frío, es inseguro, la familia queda sola en la casa. Se siente hambre o ganas de tomar algo calentito a la noche y fresquito durante el día. Hay que hacer pis al costado de la ruta. Pero entre las que estábamos tratamos de pasar el rato, organizamos juegos y una noche hasta hicimos un desfile con la ruta como pasarela.
Nuestro corte fue selectivo y solo obstaculizamos el paso de los camiones que traían basura. Más de 80 camiones de basura quedaron sin poder descargar durante un día. La recolección se atrasó y demoró tres días en normalizarla.
Recién así logramos que los funcionarios responsables de esto vinieran a hablar con nosotros y nos prometieran una solución. Primero fue sin plazo. No quedamos conformes y a los tres días nos dijeron que el plazo era de un año. Durante ese período seguimos casi sin contacto y se acercaron nuevamente cuando necesitaron pedirnos una prórroga. Pero nos mantuvimos firmes con la fecha que habíamos acordado y ellos cumplieron. Ahora seguiremos peleando hasta conseguir la remediación.
en el acto por el cierre del vertedero.
"Hacer de Bouwer un lugar digno de ser vivido"
Debemos reconocer también el cumplimiento de la palabra empeñada por el Sr. Intendente de la Municipalidad de Córdoba, el que nos honró con su presencia.
Ante la complicada situación ambiental de la localidad de Bouwer, esta Comuna realizó una intensa actividad tendiente a solucionar los problemas existentes.
En octubre de 2005, se contrató a Adolfo González, cono asesor en Ambiente y se iniciaron las acciones para solucionar los graves problemas ocasionados por la fundición de plomo, la cual operaba sin ningún tipo de filtro en su chimenea, contaminando todo su entorno, logrando su clausura en marzo de 2006.
En julio de 2007, se elaboró un diagnóstico ambiental de la localidad, describiendo las actividades que ocasionaban los mayores problemas ambientales y proponiendo posibles soluciones, comenzando a trabajar sobre los mismos en forma inmediata.
Resultó clave la localización de un Expediente en la Secretaría de Ambiente de la Provincia en febrero de 2008, donde obtuvimos toda la documentación que finalmente fructificó en el cierre del vertedero.
En marzo de 2008, y a solicitud de los vecinos se incorporó el Dr. Raúl Montenegro como asesor y organizador del grupo de vecinos, constituyéndose el grupo Bouwer Sin Basura.
Hoy al comparar el diagnóstico ambiental inicial con los logros alcanzados, podemos sintetizar con orgullo que:
La Metalúrgica Bouwer ha sido clausurada definitivamente en Marzo de 2006. Los hornos pirolíticos para residuos patógenos, han sido cerrados en diciembre de 2008. La chatarra del depósito judicial de vehículos está siendo retirada y se está procediendo al cercado y rehabilitación del predio.
Y finalmente el vertedero de residuos de la Municipalidad de Córdoba hoy es cerrado. Lo que hemos logrado con el vertedero es muy importante, pero lo que conseguimos es simplemente que la situación no se siga agravando. De aquí en más habrá que lograr que se revierta, a través de la remediación, y en eso concentraremos todo nuestro esfuerzo a partir de ahora.
Muchas gracias a todos por el apoyo brindado y sigamos trabajando juntos para hacer de Bouwer un lugar digno de ser vivido.
Fernando Cámara: "La lucha vecinal de Bouwer es un ejemplo para el resto"
Nayla Azzinnari le preguntó: "¿Te animás a hacer una evaluación de la acción vecinal de Bouwer?"
Fernando Cámara respondió: "Me parece que es un cambio cultural la acción vecinal de la gente de Bouwer. A nosotros nos tocó estar enfrentados a esta movilización hasta que pudimos encontrar un punto de acuerdo, pero me parece que es motorizador. Quienes jugamos cargos públicos somos transitorios. Cuando dejamos de ser, pasamos nuevamente a estar en lo que es el vecino común. Entonces me parece que esa lucha vecinal es ejemplo para el resto, pero no únicamente para el tema basura, es ejemplo para un montón de cosas. Cuando la gente se organiza, cuando la gente se involucra. Me parece que la clave es involucrarse. En todo. Porque si estuviéramos un poquito más involucrados tendríamos mejores plazas, mejores parques, no se romperían las cosas, consideraríamos al espacio público como propio, me parece que eso es. El hecho de involucrarse como pasó con la gente de Bouwer es lo que demuestra que cuando la gente se involucra, las cosas cambian".
¡Cerrado para siempre!
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, colocó el simbólico candado en la puerta de ingreso al vertedero, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino.
Juan Lupi, el jefe comunal de Bouwer, trabajó a la par de los vecinos para conseguir que a Bouwer no entre más basura.
Cerró definitivamente el vertedero de residuos. Vecinos festejaron con acto en Ruta 36.
Bouwer (Córdoba, Argentina), 1 de abril de 2010.- Minutos antes del mediodía, vecinos y vecinas de Bouwer celebraron con profunda emoción el cierre definitivo del vertedero de residuos con un acto realizado en la intersección de la Ruta 36 y el camino comunal a Bouwer, en la provincia de Córdoba. Era uno de los mayores vertederos de residuos de Argentina. La lucha conjunta de los vecinos, la comuna de Bouwer y FUNAM impidió que la Municipalidad de Córdoba prolongara su vida útil por 7 años más.
La celebración se realizó al lado del cartel rutero que a lo largo de 100 jornadas descontó los días que faltaban para el 1° de abril. Ese mismo cartel fue intervenido artísticamente hoy durante el acto vecinal y en uno de sus lados ahora se lee: "Es posible: remediación". El otro lado del cartel continúa marcando el día 0. El acto se realizó a la vera de la misma ruta que durante 28 años fue utilizada para transportar la basura desde la ciudad de Córdoba a Bouwer.
"Muy buen día para todos y todas. Este es un gran día para nosotros. Es un día soñado desde hace muchos años. Esperado desde hace un año. Y será histórico cuando hayan pasado los años" señaló Isabel Pires en la apertura del acto.
"Es el primer día sin nueva basura. Es también el comienzo de una nueva etapa en nuestra lucha: la remediación de este predio", aclaró Blanca Ayala. "No queremos que nadie más sufra lo que nosotros padecimos, por eso decimos que no deben existir los vertederos regionales y tampoco los basurales a cielo abierto. Todos somos productores de residuos y debemos ser responsables", agregó la vecina.
Nayla Azzinnari, responsable de prensa de la agrupación Bouwer Sin Basura, destacó la importancia de que la sociedad conozca los problemas de contaminación de Bouwer y la lucha encarada por los vecinos: "es necesario que estos problemas se conozcan públicamente para que puedan solucionarse", indicó.
El jefe comunal de Bouwer, Juan Lupi, se mostró muy conforme con el cierre del predio de disposición de residuos y resaltó el cumplimiento que del intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, de los plazos establecidos para dejar de operar el vertedero de Bouwer. Lupi también rescató que Giacomino volvió a asumir el compromiso de remediar el lugar que recibió basura durante 28 años.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, cerró el acto de festejo recordando que la lucha fue exitosa "porque todos aprendimos a escucharnos y a debatir cada acción". Agregó que habían combinado "movilización, capacidad técnica y acciones judiciales, y un impresionante trabajo con los medios".
EL INTENDENTE DE CÓRDOBA SE COMPROMETIÓ A REMEDIAR
Minutos antes de la celebración vecinal tuvo lugar el cierre formal de vertedero con un acto en la entrada del predio. Allí estuvieron presentes el intendente de Córdoba, el secretario de Ambiente, Fernando Cámara y el presidente de la empresa municipal de recolección de residuos, Eduardo García. Los vecinos de Bouwer acompañaron ese momento con pasacalles que pedían por la remediación del predio y el fin de los olores y gases tóxicos que despide la montaña de residuos. Este acto terminó con la colocación simbólica de un candado en la puerta de ingreso al predio de basura.
Los vecinos de Bouwer se emocionaron hasta las lágrimas al final de este acto: "No hay palabras para describir lo que siento en este momento, estoy tan feliz, no lo puedo creer", afirmó Mónica Rescala, una de las vecinas que vive más cerca del predio. "Todavía no los asumimos, esto es histórico, muy emocionante. Trabajamos mucho para llegar a este día", sostuvo Hugo Rescala.
Durante el acto vecinal los habitantes de Bouwer recordaron que los olores nauseabundos y los gases tóxicos y cancerígenos desprendidos desde la gigantesca montaña de basura del predio -con 900 metros de largo, 350 metros de ancho y 35 metros de altura- "siempre nos recordaron que nuestra salud estaba amenazada. Hoy las 9 fosas y la montaña siguen llenas de basura, pero gracias al cierre nos salvamos de 7 años más de residuos".
En la reunión estuvieron presentes los vecinos autoconvocados de Calamuchita y de Punilla, ambos en lucha contra la posible instalación de un vertedero regional de residuos. Integrantes de Asociación para la defensa del ambiente serrano (APROAS) de Calamuchita también acompañaron el acto, al igual que la asociación Acción Cívica Córdoba.
Fue destacada la presencia del ex funcionario del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, José Las Heras, que intervino en actual desmantelamiento del depósito judicial de vehículos localizado asimismo en las inmediaciones de Bouwer.
RECUERDO DEL ACTO
Hacia el final del acto, los intregrantes de Bouwer Sin Basura entregaron un recuerdo a los asistentes: un molinete de papel realizado artesanalmente con sorbetes y hojas de revistas. "Es un nuevo símbolo: un molino de cuatro puntas, donde cada punta representa una de las claves del buen manejo de los residuos. Ya conocemos las tres R: reducir, reutilizar, reciclar. Nosotros agregamos una más: remediar".
Para mayor información:
Juan Lupi
Jefe Comunal de Bouwer
Teléfono: 0351-155 103490
Verónica Ferrer
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-152 425 675
Isabel Pires
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-499 3165
Daniela Arce
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-153 249 784
Mónica Rescala
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-153 092 539
Pedro Arce
Vecino de Bouwer
Teléfono: 0351-152 430 602
Blanca Ayala
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-156 333 274
Alicia Alfonzo
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-153 485 718
Juana Sosa
Vecina de Bouwer
Teléfono: 0351-156 298 839
Hugo Rescala
Vecino de Bouwer
Teléfono: 0351-156 320 479
Dr. Raúl A. Montenegro
Biólogo, Presidente FUNAM
Teléfono: 03543-422236
Teléfono celular 0351-155 125 637
E-mail: raulmontenegro@flash.com.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono: 011-15 5460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Ver fotografías del acto vecinal en el Ruta 36
Leer los discursos pronunciados por integrantes de Bouwer Sin Basura
Leer el discurso del jefe comunal de Bouwer
Ver fotografías del acto de cierre del vertedero
Leer las declaraciones del secretario de ambiente municipal
Ver fotografías de los preparativos para el 1° de abril